T-MEC abre negocio potencial a México por 100,000 millones de dólares: IDIC

80

T-MEC abre negocio potencial a México por 100,000 millones de dólares: IDIC

El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC) José Luis de la Cruz dijo que con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el potencial para México es que podría generar un proceso de producción de insumos y bienes finales que conllevaría a generar empleo e inversión.

Con la reconfiguración del sector automotriz para alcanzar un mayor contenido regional en el nuevo acuerdo comercial trilateral, a México se le presenta una oportunidad competitiva “enorme” de sustituir importaciones de China hacia América del Norte, por un valor de 100,000 millones de dólares, a través de la manufactura de 48 productos, afirmó Arturo Oropeza, vicepresidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC).

A raíz de la puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), a México le surge la oportunidad de producir artículos eléctricos, madera, papel, equipo de transporte, químicos, textiles, acero, minerales, herramientas, calzado, maquinaria, otros, bajo una política de estado basado en innovación y tecnología, consideró durante el seminario económico Covid-19, un día después, organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

José Luis de la Cruz, director del IDIC, dijo que con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el potencial para México es que podría generar un proceso de producción de insumos y bienes finales que conllevaría a generar empleo, inversión y sería parte de una política industrial que permitiría la reactivación de la economía mexicana, que además, vendría en línea con la demanda del mayor contenido que solicita el T-MEC.

El acuerdo comercial establece nuevas reglas de contenido regional en el sector automotriz, principalmente, al pasar de una reconfiguración del 62.5% a 75%, lo que le pega directamente a México y lo obliga a sustituir importaciones, atraer empresas de China y producir localmente para alcanzar dicha regla; aunque también en el textil existe oportunidad de sustituir, aseveró.

“Simplemente en 50 productos, México tendría la oportunidad de aspirar a una sustitución de importaciones hacia América del Norte, de 100,000 millones de dólares y esto es un primer acercamiento y es evidente que esta reconformación de choque de civilizaciones, en el caso de México, se presenta como una importante oportunidad”, acotó Oropeza, investigador de la UNAM.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí