17 de julio de 2012.
El crecimiento que está teniendo Guadalajara y comunidades aledañas en desarrollo de innovación y tecnología no es casualidad,sino fruto de un proceso demás de 40 años Por ejemplo, fue en 1968 cuando la empresa de electrónica y telecomunicacio- -nes Motorola llego a la región para establecer operaciones. En la década siguiente llegaría IBM y en los 80 HP.
.En aquella época, explicó Margarita Solís Hernández, directora del
Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información (Ijalti), sí se podria hablar de esta región como un ‘Valle del Silicio’ mexicano, en referencia al Silicon Valley californiano, en donde se vivió el boom de la industria de lossemiconductores.
Sin embargo, la representante de la organización con más de 10 años de impulsar las iniciativas TI en el estado, acotó que fue en 2007 cuando se dio un giro a la generación de alta tecnología, cuando, a una reunión en el Centro del Software jaliciense, asistieron los directores generales de todas las industrias de electrónica y software. IBM, Intel, HP, Continental, entre muchas otras empresas importantes estuvieron en la cita en donde el gobernador del estado les preguntó cual era el plan general de la industria, como no existía dicho plan y cada empresa tenía el propio, se hizo una cita en Casa Jalisco para elsiguiente fin de semana.
"Esa fue una de las primeras reuniones relevantes”.
Posteriormente, hubo una cita en las instalaciones de IBM para hacer
un análisis de las fortalezas, debilidades y oportunidades de toda la
industria con la realidad de hacer planeación estratégica.
Desde entonces, según Solís Hernández, ya no se puede hablar de Guadalajara sólo como un ‘Valle del Silicio’, sino como una región de desarrollo de alta tecnología porque “todo el tema de manufactura electrónica que hace algunos años se hacía aquí se fue a Asia, una crisis que devino en un replanteamiento y reto para los directores de las empresas que decidieron ir hacia el valor agregado, el desarrollo y el diseño; ha habido una evolución de la manufactura al diseño y al alto valor”.
POLO DE COMPETITIVIDAD
Este desarrollo de la industria ha ampliado el espectro de innovación hacia nuevos polos de competitividad, ya que anteriormente solo seenfocaba en la electrónica y el diseño de semiconductores, y ahora hay propuestas en las áreas de software embebido, software,tecnología aeroespacial, biotecnología, multimedia y otras.