Tijuanenses disfrutan monumental Rosca de Reyes

    66

     

    gallery_pic_285_0_2440

    Tijuana, 13 Ene (Notimex).- Asistentes de todas las edades disfrutaron de la monumental Rosca de Reyes de 280 metros de largo presentada en la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut), después de haber sido pospuesta por una semana debido al mal clima.

    El domo IMAX fue totalmente cubierto en sus alrededores por la Rosca de Reyes, que fue admirada por los miles de asistentes quienes además de degustarla también tuvieron la oportunidad de tomar chocolate caliente.

    El Centro Cultural Tijuana realiza la tradicional Rosca de Reyes desde hace 29 años, la primera fue en 1987 y desde entonces cada año se ofrece a todas las personas.

    Para preparar la rosca de un tamaño tan grande intervienen aproximadamente 150 personas, desde los técnicos que hacen la plataforma para colocarla hasta los panaderos que la hornean.

    Para su elaboración se utilizaron 600 kilos de masa, 50 kilos de azúcar, 100 kilos de huevo, 300 kilos de harina y 100 kilos de frutas mixtas que contiene ate, cereza, pasas e higo.

    También se empleó el acitrón, una fruta mezclada y planta del desierto que se le pone a todas las roscas tradicionales.

    Los niños y adultos se tomaron la tradicional foto del recuerdo con Melchor, Gaspar y Baltazar, que hicieron sonreír a todos los presentes especialmente a los pequeños que hicieron largas filas para obtener dicha fotografía.

    El tradicional pan escondió la figura de un niño como recuerdo del momento cuando José y María ocultaron al niño Jesús para salvarlo de Herodes, por lo que los menores tijuanenses que la encontraron tuvieron la oportunidad de obtener juguetes y bicicletas.

    A diferencia de lo que dicta la tradición de que quien encuentre al niño en el pedazo de rosca será quien lo cuide hasta el 2 de febrero y elaborará tamales el Día de la Candelaria, en la Rosca de Reyes del Cecut a quien le salió la figura recibió un obsequio.

    Según la tradición, en la Rosca de Reyes los frutos secos y cristalizados simulan las joyas incrustadas y la corona de los Santos Reyes es representada en la forma de este pan.

    Además en el evento se ofreció un programa artístico con la participación del Ensamble Vocal del Cecut, el Coro de Niños del Centro de Artes Musicales y el Coro de Niños Ángela Peralta.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí