
China tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino este miércoles, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentara los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio.
Esta medida ha infringido las normas de la Organización Mundial del Comercio, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en una rueda de prensa.
China sostuvo que “las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas de la OMC, dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas y no conducen a la solución del problema”, según Ning.
Ante ello, dijo que China -mayor fabricante mundial de acero- “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”, aseguró.
Por su parte, Japón lamentó no haber sido excluido de los gravámenes estadounidenses aunque inicialmente no anunció represalias, según el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi.
El país más afectado por los aranceles estadounidenses será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon.
En el caso del aluminio, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses, también sufrirán las consecuencias.
Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero “aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento”, advierte la consultora.
En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.
Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.
Trump ya gravó las importaciones de acero y aluminio durante su primer mandato (2017-2021). Pero a diferencia de entonces, ahora se abarca una gama más amplia de productos metálicos y se aplican universalmente, sin las excepciones que otrora beneficiaron a Canadá, México o Australia, y sin un sistema de cuotas, dispensadas entonces a Brasil y Argentina por ejemplo.
Y además es acumulativo, es decir que se sumará a los recargos existentes.
China, Canadá y México han sufrido este frenesí arancelario, con un 20% adicional de tarifas aduaneras para el primero y hasta un 25% para los otros dos.
Trump acusa a los tres de no hacer lo suficiente para impedir la entrada ilegal de fentanilo y, en el caso de sus vecinos, les pide que se esfuercen más en frenar la migración ilegal.
Fuente:
El Economista-https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/china-promete-tomar-todas-medidas-proteger-intereses-nuevos-aranceles-trump-20250312-750171.html