
Del Caribe a Japón, los destinos favoritos del verano 2025 confirman un giro definitivo en las preferencias del viajero mexicano. Las experiencias personalizadas, los destinos con valor cultural y la conectividad aérea están redefiniendo el mapa turístico desde las agencias de viaje.
En entrevista con El Economista, Jamil Neto, director regional de RateHawk en Latinoamérica, explica cómo los datos evidencian una transformación profunda en la forma de viajar.
Del Caribe a Japón, los destinos favoritos del verano 2025 confirman un giro definitivo en las preferencias del viajero mexicano. Las experiencias personalizadas, los destinos con valor cultural y la conectividad aérea están redefiniendo el mapa turístico desde las agencias de viaje.
En entrevista con El Economista, Jamil Neto, director regional de RateHawk en Latinoamérica, explica cómo los datos evidencian una transformación profunda en la forma de viajar.
“Este verano estamos viendo un patrón claro: los mexicanos siguen viajando a destinos clásicos como Cancún, Puerto Vallarta, CDMX y Playa del Carmen, pero hay un incremento importante en los viajes internacionales, especialmente hacia Japón, Grecia y Colombia”, dijo Neto.

RateHawk, plataforma B2B utilizada por agentes para reservas, reporta que el gasto promedio por una estancia internacional de los viajeros mexicanos por tres noches es de 1,032 dólares (aproximadamente 19,608 pesos), concentrado principalmente en hoteles de cuatro estrellas.
“Esto muestra una demanda por calidad y confort, sin necesariamente caer en el lujo extremo”, explicó el directivo.
Dijo que los 10 destinos internacionales más reservados este verano por viajeros mexicanos son: Estados Unidos, Italia, España, Francia, Colombia, Reino Unido, Japón, República Dominicana, Grecia y Canadá.

La presencia de Japón y Grecia como destinos emergentes muestra un interés creciente por culturas lejanas y experiencias únicas. Este cambio coincide con una tendencia global: según el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales crecieron un 5% en el primer trimestre de 2025, superando en 3% los niveles prepandemia, y generando ingresos récord de 2 billones de dólares en 2024, un 15% más que en 2019.
Incluso, el informe de la OMT destaca que más de 300 millones de turistas realizaron viajes internacionales en los primeros tres meses de 2025, lo que representa un aumento de aproximadamente 14 millones en comparación con el mismo lapso de 2024. Este crecimiento se observa en diversas regiones, aunque con variaciones.
Europa ha superado los niveles prepandemia, América se ha acercado y Asia y el Pacífico aún se mantienen por debajo.
Cambio de rumbo
Algunos especialistas consideran que en el mercado de viajes también reflejan un impulso por viajes prolongados y culturales. Por ejemplo, el informe de la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA) indica que el 34.2% de los viajeros planean viajes de larga distancia este verano, comparado con 28.2% el año anterior.
Asimismo, el Mastercard Economics Institute destaca que Tokio y Osaka encabezan las reservas veraniegas globales, impulsadas por turistas que buscan autenticidad y gastronomía local. En México, este entorno global se traduce en un renovado protagonismo para los agentes de viaje.
“Las agencias no han perdido fuerza. Al contrario, se han adaptado y ahora son clave para diseñar viajes a la medida, con apoyo de plataformas como RateHawk”.
La conectividad aérea sigue siendo decisiva. Aeroméxico anunció nuevas rutas a Punta Cana, Filadelfia y Cali, y reactivó los vuelos directos a Tokio. Impacto claro: las reservas hacia Colombia crecieron 25%, duplicando noches reservadas respecto al año anterior, y Japón atrajo a más de 100,000 turistas mexicanos en 2024, cifra que sigue al alza.
“Japón se está convirtiendo en una revelación. La cultura, la gastronomía y la infraestructura bien organizada lo hacen muy atractivo, especialmente ahora que hay vuelos directos nuevamente”, mencionó el directivo.
Plataforma
Durante los primeros cuatro meses de 2025, RateHawk registró un crecimiento del 67% en las reservas realizadas por agencias mexicanas, impulsado tanto por demanda internacional como por herramientas digitales más eficientes. Dijo que la integración entre RateHawk y Cangooroo fortalece la dinámica: más de 2.7 millones de alojamientos en 220 países disponibles directamente para agencias medianas, lo que responde a la creciente preferencia del 68% de los viajeros latinoamericanos por la disponibilidad en tiempo real y precios competitivos, según Statista.
Explicó que en línea con tendencias globales, los viajes de “revenge travel”o “viaje de venganza” es una tendencia que describe el deseo de las personas de viajar y recuperar el tiempo perdido durante la pandemia, se caracteriza por un aumento en las reservas de viajes, especialmente a destinos lejanos o aquellos que fueron pospuestos debido a restricciones de viaje.
Dijo que el uso de IA para la planificación, el auge del turismo sustentable y el interés por comunidades locales son elementos clave. “En este verano, los destinos nacionales siguen firmes, pero el deseo de salir del país crece. Japón y Colombia son los grandes ganadores, impulsados por nuevas rutas aéreas y una creciente sed de cultura”, concluyó.
Fuente:
Patricia Ortega-https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/verano-2025-crecen-viajes-internacionales-cambian-preferencias-turistas-mexicanos-20250710-767486.html
















