La primera y quizás la más importante, es que la nueva gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, demostró que está comprometida con el mandato del banco central: salvaguardar la estabilidad de precios.
Para decirlo en otras palabras, mostró que está convencida de que lo prioritario es abatir la inflación.
Y la segunda, es que Banxico, por mayoría de votos, decidió elevar en 50 puntos base su tasa de interés de referencia y la ubicó en 6%.
La decisión se tomó por mayoría porque el subgobernador Gerardo Esquivel votó por un aumento de sólo 25 puntos base.
Además de Rodríguez Ceja votaron por los 50 puntos: Galia Borja, Irene Espinosa y Jonathan Heath.
Hay que recordar que con la reciente designación de la primera gobernadora de Banxico, ya son cuatro de los cinco integrantes de la junta de gobierno de la institución, los que han sido designados por el actual Jefe del Ejecutivo.
Por eso, el sentido del voto de Rodríguez Ceja generó un interés especial. Banxico eleva en 50 puntos base su tasa de interés para anclar las expectativas inflacionarias.
La inflación, con un alto grado de importación, no cede. Acumula 11 meses por encima del objetivo de Banxico.
Este año 2022 la cuesta de enero ha sido la más pronunciada desde hace 21 años. Y lo más preocupante es que el índice subyacente, aquel que elimina los precios de mayor volatilidad, hiló 14 meses al alza; en enero, registró una variación de 6.21%, su mayor nivel desde septiembre de 2001, comparado con 5.94% del mes previo.
La inflación general se redujo en el primer mes del año, en su comparación anual, pero fue mayor a la de diciembre y la mayor para un mes de enero desde el año 2001.
Aunque las proyecciones del propio Banco de México anticipan que hacia la segunda mitad del año la inflación en México irá convergiendo para acercarse más al objetivo inflacionario, lo cierto es que las expectativas siguen altas.
Banco de México en su comunicado de política monetaria aumentó sus pronósticos de inflación nuevamente, con riesgos al alza.
Por eso se explica que aunque en Estados Unidos la Reserva Federal todavía no inicia los 3 aumentos programados y anunciados en sus tasas de interés para este año, el banco central mexicano decidió agregar un aumento de 50 puntos base a los recientes incrementos que ha tenido.
¿Por qué es tan importante el sentido del voto de Rodríguez Ceja?
Porque la ex subsecretaria de Hacienda, fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, prácticamente en calidad de bateador emergente.
Originalmente el designado fue Arturo Herrera, pero meses después de haberlo hecho público, sin mayores explicaciones decidió relevarlo por Rodríguez Ceja quien ha tenido una cercanía notable con el primer mandatario desde que éste fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Esa cercanía fue la que preocupó a los mercados, porque podría sesgar su actuación, como gobernadora, en el autónomo Banco de México.
La lealtad al Presidente de la República podría representar un riesgo para la autonomía del instituto central, en caso de que tomara decisiones contrarias al mandato de Banxico.
Por eso, prácticamente todos los analistas esperaban con expectación, su primera decisión en torno al nivel de la tasa de interés de referencia.
Su voto a favor de los 50 puntos base de aumento, en concordancia con la mayoría de los subgobernadores, salvo Esquivel, dejó claro que busca enviar un mensaje claro a los mercados.
Por supuesto que una sola decisión no es garantía del compromiso, pero es una buena señal.
Con la política de transparencia con la que se ha venido modernizando Banxico será posible darle seguimiento a su actuación. Al final de cuentas la credibilidad y confianza se construyen a lo largo de mucho tiempo. Veremos.
Atisbos
La Secretaría de la Función Pública publicó el nuevo Código de Ética de la Administración Pública Federal. En él dispone el respeto a los derechos humanos como principio y eje fundamental del servicio público y regula nuevas temáticas, como el acoso laboral, la agenda de cuidados y el uso de redes sociales.