WERNER HERZOG HACE VISIBLE LO INVISIBLE.

    94

    18 de Junio 2012.- Cuando el cineasta aleman Werner Herzog reliza cine documental huye de la concepcion convencional de la realidad, operacion que repite en "La cueva de los suenos olvidados", un viaje espeleologico en 3D que potencia "esa mirada vertical al abismo del hombre", que siempre le ha perseguido.

    "Se que puedo hacer visibles cosas que otros perciben vagamente" , asegura.

    "Intento desviarme del cine basado unicamente en los hechos, hay una gran desventaja en el llamado "cinema verite". Creen que los hechos constituyen la verdad y esta afirmacion es falsa. Los hechos crean normas, pero no te llevan a la verdadera iluminacion. Y la realidad nesta en constante cambio. Ya no valen las mismas respuestas que en los 60" , explica.

    En esa cinta, el realizador de Fitzcarraldo trenza arte, instinto y espiritualidad bajo la piel de un documental cientifico rodado dentro de las cuevas de la localidad francesa de Chauvet.

    Literalmente, profundiza en los misterios del hombre en su privilegiado viaje por un material artistico que permanecio de espaldas a los ojos del hombre durante 23 mil anos y su gran hallazgo es la ignorancia que tiene el hombre de si mismo. "No tenemos buenas respuestas pero tenemos buenas preguntas", asevera Herzog.

    Tambien reconoce que mientras el hombre este sobre la tierra habra cultura. Pero no cree en el apoyo del estado a la cultura."No esperes que el gobierno cree cultura. El arte tiene que ser independiente, de lo contrario, solo aspiramos a pseudoarte patrocinado por ellos".

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí