El 95% de las industrias que recientemente fueron consideradas como esenciales (automotriz, aeroespacial, minería y construcción) ya cumplieron y tienen autorizados los requisitos de protocolo de seguridad sanitaria por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien se encuentra en proceso de expedirles su folio para reiniciar actividades a la brevedad, anunció Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
El dirigente de los industriales dijo que el reporte fue dado a conocer por las autoridades del Seguro Social, lo que implica que grandes, medianas y pequeñas industrias han cumplido perfectamente y tienen los protocolos autorizados.
“Han sido muy eficientes los protocolos y más del 95% de las grandes, mediana y pequeña industrias han cumplido perfectamente con los protocolos autorizados, y están expidiendo los números de folio”, aseveró Cervantes en videoconferencia de prensa.
Esto quiere decir que hay una gran responsabilidad de la industria, por eso este gran reconocimiento y sí vamos a llegar bien a la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), resaltó.
Por su parte, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que dos de las 13 plantas armadoras de pesados en México ya operan. En días pasados Mercedes Benz autobuses y Kenworth camiones anunciaron su reapertura a las plantas.
Abundó que las plantas asumen que la mayoría estan listas ya, pero que el retorno de labores se dará con entre un 20 o 60% de los colaboradores e irá aumentando conforme aumenten las variables de demanda de Estados Unidos y de Canadá, pero dependerá en gran medida sobre las acciones que determinen las autoridades sobre el cuidado de la salud para evitar contagios entre sus colaboradores.
Al participar en la videoconferencia sobre el Covid Industrial en su sexta edición de la Concamin, el dirigente de la industria de pesados demandó apoyo al gobierno federal para el retorno adecuado de la actividad.
“Nuestros vehículos son un bien productivo y no un bien de lujo. Urge atención a reforzar todo el apoyo a nuestras empresa de autotransporte, a nuestros operadores de los vehículos que no están en la línea de fuego de la pandemia, sino son clave para la recuperación económica”, pugnó el presidente de la ANPACT.