iPhone 11 vs iPhone 12: parecidos y diferencias entre ambos

228

iPhone 11 vs iPhone 12: parecidos y diferencias entre ambos

Ya está aquí la siguiente generación de teléfonos de Apple, los iPhone 12. Nuevamente divididos en dos tipos: los modelos para la mayoría con precios más asequibles y los ‘Pro’ con prestaciones a la última. En este post comparamos los iPhone 11 con los iPhone 12. ¿Ha habido muchos cambios entre ellos? ¿Cuál merece más la pena? Lo analizamos.

Obviamos el iphone 12 mini

Junto al iPhone 12 ha llegado el iPhone 12 mini, una versión de 5,4 pulgadas que pese a cambiar en tamaño y batería, comparte la mayor parte de especificaciones con el modelo grande. No obstante no compararemos esta versión con el iPhone 11, dado que al final a este le corresponde más otro tipo de comparaciones en su público objetivo. Por tanto, compararemos el iPhone 11 con su sucesor natural.

Especificaciones del iPhone 11 y iPhone 12

Somos partidarios de que la experiencia con un dispositivo dice mucho más de lo que son sobre el papel. En este caso no es una excepción y analizaremos posteriormente otros apartados que se deben tener en cuenta, pero creemos importante conocer previamente que es lo que nos ofrecen ambos terminales en su tabla de características técnicas.

Probablemente te preguntes qué pasa con aspectos como la RAM o la capacidad de batería. Pues bien, Apple no ofrece estos datos por razones de marketing. El funcionamiento de estos componentes en un iPhone es diferente al de dispositivos Android, ya que el hecho de que sea la propia Apple la que diseña tanto el hardware como el software (procesador incluido) le da la ventaja de ofrecer una menor capacidad en RAM y batería.

Un diseño parecido, pero no idéntico

Si únicamente miras el frontal o la trasera de los iPhone 11 y iPhone 12 podrías incluso decir que son el mismo teléfono. Todo ello teniendo en cuenta que los comparases en colores blanco, negro o rojo que son los que comparten. Sin embargo existen ligeras diferencias en los laterales. Los del iPhone 11 son ligeramente curvados, siendo algo estándar en los teléfonos de Apple desde el iPhone 6. En el 12 sin embargo encontramos un diseño de bordes recto y curvado en las esquinas que recuerda a los clásicos iPhone 4 y a los actuales iPad Pro y iPad Air.

Al final esto dependerá de gustos personales de cada uno, pero es una diferencia notable cuando se agarra el teléfono. Realmente ambos tienen buen agarre, por lo que no debería haber problemas de manejarlo con miedo a que se deslice y se golpee.

En lo que a materiales de construcción se refiere, el iPhone 11 está compuesto por vidrio tanto en su parte delantera como trasera, acompañada de aluminio de calidad aeroespacial. El iPhone 12 por su parte incluye también el aluminio, pero tiene una delantera fabricada con lo que Apple ha denominado Ceramic Shield, el cual acaba por otorgar hasta 4 veces más resistencia al dispositivo ante caídas y arañazos. Si bien ninguno es indestructible, lo cierto es que a priori debería uno estar más seguro con el modelo de última generación.

Diferentes medidas y peso en el iPhone 12

A pesar de que estos dos dispositivos monten una pantalla de idéntico tamaño, lo cierto es que sus medidas son ligeramente inferiores en el iPhone 12. Esto, al menos a nuestro juicio, es un punto muy a favor del terminal por el hecho de que se hace mucho más manejable y cómodode usar.

En el peso encontramos que el iPhone 11 pesa 32 gramos más. No es un drama ni lo convierte realmente en un teléfono pesado si nos fijamos en otros terminales, pero es cuanto menos llamativa la reducción hecha en su sucesor. También en el alto, ancho y grosor hay diferencias más que evidentes que hacen que sea más práctico el 12. Y sí, se nota cuando se usa, pero en cualquier caso insistimos en recalcar que no es algo realmente descabellado o que pueda ser definitorio a la hora de decantar la balanza.

Diferencias razonables en el chip, ¿pero se nota?

El mundo del análisis de rendimiento da para mucho. En terrenos de cifras y cifras, los A13 y A14 de estos iPhone 11 y 12 respectivamente ofrecen diferencias interesantes que aportan un mejor rendimiento general al dispositivo de última generación. Realmente esto no debería ser una sorpresa, dado que es lógico que ocurra con cada nuevo móvil. No obstante, hay que tener en cuenta que al ser un salto de una única generación, la diferencia no es abismal en la experiencia de uso. En ambos terminales se podrán ejecutar acciones con total fluidez, ya sea abrir apps de forma cotidiana o exigirle un poco más con procesos más pesados como la edición de foto o vídeo e incluso los videojuegos.

En el terreno de las actualizaciones de software se tiene en cuenta precisamente el chip que monta cada dispositivo. Apple otorga una media de 4-5 años de actualizaciones a sus dispositivos, aunque intuimos que desde el A12 podrían incluso ser más longevos gracias al motor neuronal que les acompaña. Por tanto estos teléfonos seguirán actualizando su versión de iOS durante muchos años, con una diferencia de tan solo un año en favor del iPhone 12.

Dos pantallas y dos mundos diferentes

LCD y OLED. Estas son las tecnologías de pantalla que tienen ambos dispositivos. Si bien es cierto que la experiencia histórica con los paneles LCD le ha dado un buen resultado a Apple, lo cierto es que la mejora con las OLED es más que considerable. Un iPhone 11 se ve muy bien pese a tener características inferiores y de hecho en circunstancias de mucha o poca luz sigue siendo un excelente panel. No obstante se nota mucho el cambio a la del iPhone 12, con nuevos materiales y una calibración de colores muy equilibrada que hace que todo se vea más vivo sin renunciar a la naturalidad.

Resistencia al agua y al polvo

Tanto el iPhone 11 como el iPhone 12 comparte la certificación IP68frente al agua y al polvo, aunque con ligeros cambios entre ellos. El iPhone 11 puede sumergirse hasta 2 metros de profundidad durante 30 minutos, mientras que el 12 puede hacerlo hasta 6 metros durante el mismo tiempo. En cualquier caso no es recomendable usarlos en el agua, puesto que Apple no se hace responsable de los daños que pueda ocasionar. Y sí, se supone que están preparados para ello, pero esto se consigue mediante un sellado especial que se acaba resintiendo con el tiempo pese a que simple vista se vea nuevo.

Hablando de memoria, ¿olvidó algo Apple?

Pues si, parece que Apple olvidó aumentar la capacidad base de los iPhone 12, ya que parte de los mismos 64 GB que los iPhone 11. Incluso la versión intermedia de 128 GB y la mayor de 256 GB es compartida. Lógicamente no fue algo fortuito, sino planificado. Buena parte de los usuarios podrán estar satisfechos con 64 GB, pero en muchos casos teniendo que recurrir a servicios de almacenamiento en la nube como iCloud.

No obstante, otro buen puñado de consumidores podría verse obligado a optar por una mayor capacidad en cualquier de estos dos iPhone teniendo en cuenta que los 64 GB pueden ser relativamente fáciles de consumir. Las aplicaciones cada vez ocupan más espacio, a lo cual hay que sumar también el peso de las fotografías y vídeos de alta resolución que son capaces de tomar estos teléfonos, por lo que una mala elección en la capacidad podría ser un jarro de agua fría si además tenemos en cuenta que ninguno se amplia mediante microSD.

Conectividad 4G vs ¿5G? ¿Es real esa conectividad?

Cualquiera que viera el evento de presentación del iPhone 12 se daría cuenta del hincapié que puso Apple en promocionar la conectividad 5G adoptada por su iPhone 12 y que sus antecesores, como el iPhone 11 no tienen. Incluso circuló por las redes un vídeo en el que se contaba el número de veces que mencionaban esta tecnología. Sin embargo hay ciertos aspectos a tener en cuenta.

El primer factor de peso es que la conectividad 5G real solo llegará a Estados Unidos, teniendo en Europa una especie de 4G mejorado que no acaba por igualar los excelentes resultados de velocidad del auténtico. Por tanto, si estás en España o cualquier otro país que no sea el norteamericano no tendrás ni siquiera la antena que permite esta conexión.

El otro factor a tener en cuenta es que el 5G carece de suficiente infraestructura a día de hoy. Incluso si hubiera un 5G real en territorios como el nuestro sería algo innecesario, a menos a día de hoy. Si bien esto es algo que se soluciona con el tiempo y que se encuentra ya en plena expansión, no debería ser el 5G algo a tener en cuenta hoy. No obstante, si vas a optar por comprar uno de estos iPhone con visión de tenerlos durante muchos años, sin duda el iPhone 12 te permitirá adaptarte mejor a estos nuevos tiempos.

Idéntica autonomía en los dos casos

A pesar de no conocerse de forma oficial la capacidad de las baterías de los iPhone, ha podido trascender el dato de que el iPhone 12 tiene una menor capacidad que el iPhone 11. Lo más curioso de esto es que a pesar de ello, ambos mantienen la misma autonomía. Aunque a decir verdad esto no es algo mágico, sino que se consigue gracias a la optimización de recursos del procesador A14 Bionic.

Por tanto, en igualdad de condiciones ambos terminales deberían durar lo mismo. Si bien Apple especifica una hora más en reproducción de vídeo en streaming para el iPhone 12, no parece que al final vaya a ser del todo certero. No hay un indicativo genérico de horas teniendo en cuenta los diferentes usos que hacemos cada persona, pero en líneas generales podría decirse que en rara ocasión se necesitará pasar por el enchufe antes de la noche.

Y sí, no es la mejor autonomía del mercado, pero tampoco se puede decir que sea mala. Ambos dispositivos cumplen para la mayoría de usuarios y este apartado debería no ser un problema en ningún caso.

Diferencias en cámaras del iPhone 11 y iPhone 12

A nivel técnico esto es lo que encontramos en los dispositivos a nivel de fotografía y vídeo, obviando datos dados en la tabla anterior en la que especificamos los Mega Píxeles o la apertura focal.

El hecho de añadir también HDR en vídeo en el iPhone 12 supone toda una novedad en el sector, permitiendo realizar trabajos en vídeo cada vez más profesionales. Especialmente destacable es la grabación de time-lapse también con la modalidad del modo noche. Son, en definitiva, pequeños cambios pero que se agradecen si se compara uno y otro teléfono.

¡Sin adaptador ni auriculares!

Los iPhone 12 destacaron negativamente por el hecho de no incorporar en la caja los conocidos auriculares con cable EarPods ni el adaptador de corriente. Sin embargo esto se ha extendido también al resto de dispositivos que Apple sigue comercializando, dejándolos solo con un cable de USB-C a Lightning. Apple argumentó que se debía a motivos ecológicos, pero lo cierto es que no fue una noticia precisamente bien recibida por gran parte del público.

Así que, si compras alguno de estos terminales tendrás que optar por reutilizar tus viejos adaptadores o comprar uno nuevo, ya sea en Apple o alguna otra tienda de terceros.

Si ya tienes un iPhone 11, ¿merece la pena el 12?

Probablemente no. Hemos visto algunos apartados, especialmente el de la pantalla, en el que el iPhone 12 sobresale especialmente. No obstante no creemos que sea motivo suficiente para realizar un desembolso por el nuevo equipo. Más si tenemos en cuenta que el precio ha aumentado 100 euros con respecto a lo que costaba el 11 en su momento. Si estás teniendo una buena experiencia con el 11, no te compensa, aunque si crees necesitar algo más quizás los iPhone ‘Pro’ podrían ser más objeto de tus necesidades que este 12. De igual modo si necesitas un equipo más pequeño, el ‘mini’ cumplirá con lo que requieres.

Si tienes un iPhone anterior u otro móvil

Creemos que el salto desde un iPhone XS o anterior a cualquiera de estos es más que aceptable. Si bien con el iPhone 12 se notará mucho más el cambio, incluso con el 11 se notarían mejoras. Es verdad que viniendo de un iPhone X o XS se notaría el cambio de pantalla, pero ganarías en terrenos de fotografía, vídeo y autonomía. El caso ya es ligeramente diferente si vienes de un Android, ya que dependerá que prestaciones te estuviera ofreciendo dicho terminal.

Al final de lo que dependerá la decisión es también de tu poder adquisitivo y cuanto estés dispuesto a gastar por uno u otro. El iPhone 12 es mejor, pero quizás las diferencias no sean tan grandes como para pagar la diferencia de precio que ahí entre ellos. Nuevamente entrará también en juego tus necesidades. Sea como fuere, cualquiera de estos teléfonos será una gran inversión.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí