En la antesala del Clásico Regio entre Tigres y Rayados, y al considerar que una salida a espectáculos deportivos como ir al estadio —donde se pueden gastar más de mil pesos en entradas y consumo— es desigual en comparación con el incumplimiento o la llegada de tan solo 200 pesos semanales por concepto de pensión alimenticia, colectivas y la bancada de Morena propusieron “vetar” la entrada a estos espacios a los deudores alimentarios.
La diputada de la bancada de Morena, Greta Barra, promotora de esta iniciativa, apuntó que, aunque sigue pendiente el padrón de deudores alimentarios en Nuevo León, se podría aplicar esta medida ante el incumplimiento de la mayoría de quienes tienen un juicio por alimentos en su contra.
Al señalar que también se está en vísperas del Mundial de la FIFA 2026, agregó que la medida no debe tomarse como un acto de revanchismo, sino como una acción para apoyar a los menores involucrados, quienes terminan siendo los más perjudicados.
“Queremos hacer una prohibición para que las personas deudoras alimentarias morosas no accedan a espacios deportivos ni culturales. Estamos hablando de eventos masivos. Aquí en México estaríamos siendo pioneras; seríamos el primer estado en presentar esta iniciativa, y la verdad es que se nos hace muy importante”, declaró.
En conferencia de prensa, junto a colectivas que promueven la Ley Sabina, Barra agregó que la reforma al Código Civil del Estado busca prohibir el acceso a eventos con aforos superiores a 800 personas.
Añadió que la iniciativa de reforma pretende impedir el acceso a estadios, espectáculos y otros eventos a los deudores alimentarios inscritos en el Registro Nacional, situación que se mantendría hasta que cumplan con el pago de la pensión correspondiente.
También la Comisión Estatal de Derechos Humanos podrá supervisar que se respeten los derechos de las personas y que no ocurran prácticas discriminatorias o arbitrarias en estos casos.
Las mujeres integrantes de las colectivas se presentaron con pancartas en mano, con frases como “No es apoyo, ni es favor, es tu obligación”, “¿Y dónde quedó que un tigre no deja solo a otro tigre? ¿Dónde está tu apoyo?”, y “En la vida y en la cancha, paga la pensión”. Señalaron que no podían hablar por órdenes de jueces, ya que sus asuntos están en proceso.
“Urgimos a que los niños tengan derecho a la recreación. Deben tener derecho a ejercer justamente su derecho a la recreación, y hoy por hoy no lo vemos. Pero sí vemos a personas deudoras alimentarias que están ejerciendo ese derecho. No hay empatía y no están cumpliendo con sus obligaciones”, expuso una de las afectadas.