Apuestan por agricultura limpia en Europa

80

Bruselas, 17 Abr (Notimex).- El presidente y fundador de la Fundación Solar Impulse, Bertrand Piccard y el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, se pronunciaron a favor de una agricultura limpia y moderna, en la que se utilicen menos pesticidas, para tener un mundo después de la pandemia por COVID-19.

En un artículo conjunto, ambos expresaron que, tras la crisis sanitaria, no merece la pena recuperar la actual economía lineal generadora de emisiones de dióxido de carbono, sino que lo suyo es buscar “otro camino” que apunte a un crecimiento cualitativo, “con una economía circular sostenible y altamente competitiva”.

Para ello propusieron sustituir la vieja y contaminante infraestructura por una moderna, eficiente y limpia en todos los sectores, como son: el agua, la energía, la construcción, la movilidad, la agricultura y los procesos industriales, entre otros.

A través de esta fórmula, indicaron, se desterraría la actual “pesada economía lineal, generadora de emisiones de dióxido de carbono y en lucha por aumentar las tasas de empleo y mejorar la calidad de vida, al tiempo que va agotando los recursos naturales, produciendo peligrosos residuos y contaminantes tóxicos, y poniendo en peligro a la población y a la industria, sin llegar a mencionar siquiera el cambio climático”.

Además, los autores sostienen que el camino de la economía circular sostenible y altamente competitiva crearía muchos más puestos de trabajo y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) que antes.

“Es una falsa contradicción afirmar que el Pacto Verde es un lujo que no nos podemos permitir”, manifestaron y advirtieron que las inundaciones, las sequías, los incendios forestales, al aumento del nivel del mar y la desertificación golpearan duramente a todos.

Aunado ello, alertaron, el desgaste de la naturaleza y el deshielo del permafrost enfrentarán a la humanidad a más virus desconocidos.

También remarcaron que el actual freno repentino en la producción en masa y en el transporte, a causa de las restricciones por COVID-19, daña la economía al tiempo que proporciona una pequeña muestra de cómo serían las cosas si se electrificara la movilidad y se recortará los combustibles fósiles en la industria.

Incluso aseguraron que la coyuntura ha permitido a los ciudadanos oler el aire puro en el centro de las ciudades en lugar de sólo imaginarlo.

Asimismo, expresaron que se podría ayudar a los agricultores a modernizarse, para que puedan usar menos pesticidas y cuidarse así del medio ambiente, mientras producen alimentos más saludables.

Ambos especialistas expresaron que si bien éstas tecnologías ya existen son apenas algunos ejemplos de la soluciones encontradas y seleccionadas por la Fundación Solar Impulse, que han sido demostradas por su reto #1000Solutions.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí