Bono gastronómico, opción para oxigenar a la industria restaurantera

La Canirac considera que más de 30,000 restaurantes cerrarán sus puertas de manera definitiva tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y que ello, significará una pérdida de más de 100,000 empleos.

115

Bono gastronómico, opción para oxigenar a la industria restaurantera

Edson Adrián, un repartidor de Uber Eats me entrega mi pedido de uno de los restaurantes de Alsea, con una gran sonrisa, después de un traslado largo en bicicleta. Le pregunto ¿qué tal tu día? Y dijo muy bien, ya que después de tres horas de espera me tocó entregar un pedido.

Según datos de Google en su reporte “Mobility changes” en su versión México al cierre del 9 de mayo, se ha registrado un decrecimiento de hasta -56% en las tendencias de movilidad para lugares como restaurantes, cafeterías, centros comerciales, entre algunos otros.

Y es que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) considera que más de 30,000 restaurantes cerrarán sus puertas de manera definitiva tras la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y que ello, significará una pérdida de más de 100,000 empleos.

La industria restaurantera se está dando a la tarea de sobrevivir, sin embargo, los gastos fijos de rentas, nómina y pago de insumos, están debilitando las fuerzas de los empresarios.

Alsea

Hace unos días, a través de la plataforma WOW Rewards, se pueden adquirir bonos gastronómicos para ser utilizado en las marcas de Alsea:  Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Starbucks · ‎Chili’s · ‎Foster’s Hollywood · ‎TGI Fridays, Corazón de Barrio, entre otras.

Los bonos gastronómicos se pueden adquirir en línea a través de tarjeta de crédito: hay bonos que apoyas con 200 pesos y obtienes 300 pesos, o bien con 500 pesos apoyas y en agradecimiento los restaurantes de Alsea te dan 750 pesos, y también contemplan un bono de 1,000 pesos y obtienes 1,500 pesos.

Del sector restaurantero dependen más de 1.5 millones de empleos directos, sin mencionar el efecto que la industria tiene en 83% de las ramas de la actividad económica, que equivale a una aportación de 1.3% del PIB nacional. No los dejemos solos, hay que darles oxígeno a través de liquidez.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí