La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, nombró a Claudia Curiel de Icaza como próxima secretaria de Cultura, a Josefina Rodríguez Zamora para la secretaría de Turismo, y a Marath Baruch Bolaños López para repetir el cargo como secretario de Trabajo y Previsión Social.
Desde el Museo Interactivo de la Ciudad de México, la próxima presidenta de México, destacó que los tres “son jóvenes brillantes” y que contribuirán a la construcción del segundo piso de la Transformación.
El día de hoy presento a tres jóvenes brillantes: mujeres y hombre”, en referencia a Josefina Rodríguez Zamora, de 35 años; Claudia Curiel de Icaza, de 44 años y Marath Baruch Bolaños López, de 38 años.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que cada jueves presentará a integrantes del que será el gabinete ampliado, y destacó que con estos nombramientos se integra el equipo que operará con ella a partir del 1 de octubre.
Éste es el gabinete del gobierno de México que entra en funciones a partir del 1 de octubre; por supuesto que vamos a seguir haciendo anuncios sobre el gabinete ampliado de tareas fundamentales del gobierno de México”, destacó.
La virtual secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, aseguró que contribuirá a fortalecer la cultura en el país, hacerla inclusiva y que se reconozca a los pueblos indígenas y afroamericanos.
Estoy convencida de que la cultura es lenguaje de las identidades que permite comprender quiénes somos, donde estamos, cuál es nuestro tiempo y qué queremos construir. Somos hijas, hijos e hijes de una cultura prodigiosa, una cultura que nos enseñó a descifrar el cielo, que entendió el lenguaje de las plantas, la poesía, la música y la cultura”, dijo.
Por su parte, la virtual secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, se comprometió a impulsar el desarrollo regional a través del turismo.
Pondré todo mi compromiso y creatividad para desarrollar el turismo para todos, donde los pueblos indígenas, artesanos y comunidades de los 32 estados se verán beneficiadas por esta noble industria”, resaltó Rodríguez Zamora.
En su intervención, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, aseguró que en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha alcanzado “una primavera de los derechos laborales”, con el aumento al salario mínimo, la reforma de pensiones y la libertad sindical.
Esta política se ha traducido en una primavera de los derechos laborales a través de diversas acciones que han beneficiado a millones de mexicanas y mexicanos trabajadoras y trabajadores de nuestro país”, celebró.
Los futuros secretarios manifestaron su agradecimiento a la virtual Presidenta electa por permitirles participar en la construcción del segundo piso de la transformación.
Con estos nombramientos sólo quedan pendientes las secretarías de la Defensa Nacional y la Marina, las cuales, Sheinbaum Pardo dijo que los daría a conocer en septiembre.
Marath Baruch Bolaños López, quien permanecerá como secretario del Trabajo y Previsión Social en la próxima administración, es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); cursó la maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la misma institución. En ambos casos desarrolló investigaciones sobre cultura política y movimientos sociales en América Latina.
Ha sido catedrático en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Asimismo, participó en diversos proyectos de investigación de la UNAM y realizó una estancia de investigación en el extranjero.
Marath Bolaños funge como secretario del Trabajo desde el 20 de junio de 2023, en sustitución de Luisa María Alcalde Luján, quien dejó la dependencia federal para asumir la Secretaría de Gobernación (Segob).
Sin embargo, desde octubre de 2020 se había desempeñado como subsecretario de Empleo y Productividad Laboral en la dependencia, donde también fungió como responsable del programa insignia de la administración: Jóvenes Construyendo el Futuro.
Durante la actual administración, además, laboró como jefe de unidad en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2020.
Para el encargado de la política laboral mexicana actualmente “estamos viviendo una auténtica revolución del mundo del trabajo”.
Luego de ser confirmado en el cargo, el funcionario recordó que, durante esta administración, el valor del salario mínimo se ha recuperado 116% en términos reales en el grueso del país, mientras que en la frontera norte, dijo que el avance es de 200 por ciento.
Indicó que también se llevó a cabo la reforma de pensiones para poder corregir los agravios causados por las modificaciones de 1997 y 2007; se concretó la regulación de la subcontratación para el reconocimiento de los trabajadores, y se fomentó y resguardó la democracia sindical y su libertad para propiciar negociaciones auténticas.
El funcionario agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por su confianza para formar parte de lo que consideró “el primer piso de la transformación del país” como subsecretario y secretario del Trabajo.
Asimismo, agradeció la invitación de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para poder seguir trabajando en la transformación del país.
-Karla Ponce
Josefina Rodríguez Zamora, próxima secretaria de Turismo, es licenciada en administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla y cuenta con un diplomado en Dirección Emocional; actualmente cursa una maestría en Alta Dirección en la Universidad del Valle de Tlaxcala.
Desde 2021, y hasta el día de hoy, se ha desempeñado como la secretaria de Turismo de Tlaxcala. Anteriormente, fungió como asesora de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública de la ciudad de Puebla y fue subdirectora de Planeación del Tecnológico de Atlixco. También dirigió el programa Espiral Educando, para maestros, y ha sido empresaria restaurantera desde 2016.
Entre sus logros al frente de la Secretaría de Turismo de Tlaxcala destaca la creación de la marca destino Tlaxcala Sí Existe, que colocó al estado en el mapa turístico nacional e internacional. La marca busca resaltar la diversidad y belleza de la entidad, con el objetivo de incrementar la pernocta y atraer inversionistas.
Además, colaboró en la designación de Ixtenco como pueblo mágico y en la publicación de libros que resaltan el patrimonio cultural de Tlaxcala. También creó la plataforma Tlaxcala Brilla, que fue ganadora del premio internacional de innovación.
Josefina Rodríguez fue gestora para la obtención del récord Guinness del tapete más largo del mundo, enalteciendo el arte efímero de Huamantla, así como de alianzas estratégicas con la Secretaría de Turismo federal y el sector privado.
Además, ha impulsado políticas turísticas exitosas en Tlaxcala, como el turismo deportivo, agaveturismo, temporada de luciérnagas, turismo rural, entre otros.
La próxima secretaria es vicepresidenta de la Zona Centro de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), organismo que la respalda por su habilidad para formar alianzas estratégicas y por su creatividad.
Rodríguez nació el 3 de marzo, en Tlaxcala, tiene 35 años y se ha destacado como una joven mujer líder en el sector. Se identifica con las mujeres y los jóvenes, sectores de la población con mayor participación en la industria turística.
Su visión se centra en la inclusión de los más desfavorecidos a los beneficios que genera la actividad turística. Las políticas que acuña tienen su fundamento en las y los colaboradores de la industria, pues considera que en ellos reside la mayor fortaleza del producto que posiciona a México como un destino de clase mundial.
Además, ha manifestado su compromiso con la recuperación del valor de la cultura, el respeto a los pueblos originarios y a la naturaleza, y la búsqueda de mecanismos que permitan la sustentabilidad y la inclusión en el sector. Además, busca transformar el éxito turístico en prosperidad compartida para todos.
-Miriam Paredes
Seremos plurales, incluyentes y propositivos. Seremos tradicionales y contemporáneos. Seremos osadas y responsables”. Éste fue el compromiso que asumió ayer la historiadora y educadora de arte Claudia Curiel de Icaza (1979) al ser nombrada titular de la Secretaría de Cultura federal en el gabinete de Claudia Sheinbaum.
La virtual presidenta de México destacó el trabajo que Curiel de Icaza realizó, a partir del 1 de febrero de 2022, como secretaria de Cultura capitalina, cuando ella era Jefa de Gobierno; y dijo que, aunque es joven (tiene 44 años), posee una trayectoria de dos décadas en la gestión cultural.
Licenciada en Historia por la UNAM, Claudia Curiel realizó la especialidad en Educación Artística en el programa internacional Líderes Globales, impartido por las universidades McGill, de Nueva York y de Harvard.
La también programadora organizó durante varios años encuentros de música, cine y artes; entre los festivales en los que trabajó destacan el Internacional de Cine Contemporáneo, el de México en el Centro Histórico y el Internacional de Cine UNAM.
En 2013, fundó y dirigió el Festival Bestia, cuya programación, en distintas ediciones, incluyó géneros como el jazz, el free jazz y el rock; llegó a tener como curador al músico John Zorn.
La autora del libro Reflexiones sobre cine mexicano contemporáneo (2012) fue, además, subdirectora de la Casa del Lago de la UNAM y estuvo a cargo de la programación de la Dirección de Música de la máxima casa de estudios.
Y en febrero de 2022 asumió la titularidad de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. De hecho, Curiel de Icaza es la cuarta titular de esta dependencia durante la presente administración.
El primer seleccionado para esta cartera fue José Alfonso Suárez del Real, quien dejó su puesto en junio de 2020 para asumir la Secretaría de Gobierno; después, Guadalupe Lozada fue nombrada encargada de despacho y luego arribó Vanessa Bohórquez como titular.
Sheinbaum detalló que, en la Ciudad de México, la promotora “desarrolló una serie de acciones que tienen que ver desde cultura comunitaria hasta el apoyo a creadores. Difundió la cultura comunitaria a través de los 298 Pilares. Impulsó la cultura popular y alternativa mediante declaratorias de patrimonio cultural. Y le dio relevancia y apoyo a la Orquesta Filarmónica capitalina”.
Con este ensamble musical, por primera vez se hizo un programa de retiro voluntario, a través del cual los músicos pueden llegar a tener pensiones.
Claudia Curiel encabezó además el proyecto del Museo Yancuic, ubicado en Iztapalapa, que se inauguró el pasado 25 de febrero para contribuir a la descentralización cultural.
-Virginia Bautista
Articulo de: EXCELSIOR