El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se mostró motivado de generar inversiones en el país, después del convenio firmado el lunes 5 de octubre entre el gobierno federal y la iniciativa privada para reactivar la economía a través de proyectos de infraestructura por un valor de 300,000 millones de pesos y con la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de promover certidumbre a la inversión con su respeto del marco jurídico.
El CCE sostuvo hoy un encuentro con el jefe de la Oficina de Presidencia, Alfonso Romo, y calificó esa reunión como un diálogo abierto en que gobierno y empresarios reconocieron que el desarrollo del país deriva de una combinación de la inversión pública con la privada.
Carlos Salazar Lomelín, empresario y actual director del CCE, dijo en su mensaje semanal que el convenio del lunes desveló que sin la inversión privada, el gobierno no puede en solitario cumplir con sus objetivos económicos, por ello saludó la postura del gobierno federal de conducir al país con apoyo del empresariado para generar oportunidades que saquen a los mexicanos de los efectos negativos causados por la pandemia de Covid-19.
Alfonso Romo, dijo el jefe del CCE, respondió de forma directa a las dudas de los empresarios respecto a cómo dar cumplimiento a los proyectos de infraestructura, para que de esta manera también pueda lograrse el objetivo de generar hasta 200,000 empleos en los siguientes meses.
“Esta es una oportunidad para destacar que la inversión siempre tiene que ir acompañada de la inversión pública y que la inversión privada es importante y que la inversión pública sin la privada, el gobierno no puede llegar a los números que requerimos para movilizar al país”, platicó Salazar Lomelín en su videomensaje.
“El presidente se comprometió a ofrecer siempre confianza, certeza; que la iniciativa privada es una aliada (…) Esto es lo más importante. No dejo de reconocer que en la medida de que los proyectos se vayan ejecutando, anunciaremos otros paquetes para que todo el mundo los conozca. Es una buena noticia para esta semana. Nos da motivación para seguir trabajando y esperanza de los mexicanos se podrán ayudar para recuperarse más rápidamente de los efectos de la pandemia”, agregó.
El lunes pasado, el presidente López Obrador y la Iniciativa Privada anunciaron un plan de infraestructura como parte del Acuerdo Nacional para la Recuperación Económica, compuesto éste por 39 proyectos.
Los 39 proyectos —de los cuales, siete se encuentran ya en ejecución— son en los sectores de agua, comunicaciones, energía, transportes y medio ambiente.
La inversión acumulada será de 297,344 millones de pesos, detalló entonces el secretario de Hacienda, Arturo Herrera.