“Debate sobre Autodeterminación y Autogobierno toma protagonismo en el Gobierno de España”

1809

En medio de un escenario político complejo, los conceptos de autodeterminación, referéndum, autogobierno, competencias y federalismo están ganando cada vez más relevancia en el debate político y en la agenda pública de España. La gobernabilidad del país ha estado y volverá a estar en manos de los nacionalistas catalanes y vascos, lo que plantea interrogantes sobre el modelo de Estado actual y despierta preocupaciones sobre su estabilidad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra en una situación en la que depende del apoyo de partidos nacionalistas como el PNV y Bildu, así como de ERC y Junts, y las demandas de estos partidos para permitir su investidura están explorando los límites del marco constitucional español.

La reciente apertura del Gobierno para considerar “fórmulas” de amnistía que puedan tener un encaje constitucional y que permitan un alivio penal para los involucrados en los eventos del 1 de octubre ha intensificado aún más el debate. Los nacionalistas vascos han respondido a esta señal con sus propias demandas.

Pedro Sánchez ha reiterado que el diálogo es el método, y la Constitución es el marco, afirmando que la decisión sobre la amnistía debe ser determinada por el Tribunal Constitucional. Sin embargo, algunos partidos nacionalistas no están satisfechos con esta postura y buscan un reconocimiento más explícito de sus demandas.

El próximo año se llevarán a cabo elecciones autonómicas en el País Vasco, donde la competencia entre Bildu y el PNV se ha vuelto muy reñida. Esto tiene un impacto directo en Madrid, ya que ambos partidos buscan mostrar su utilidad política para su comunidad.

En este contexto, el lehendakari Íñigo Urkullu ha expresado las demandas del PNV, incluyendo la celebración de una convención constitucional para avanzar en el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado y el autogobierno de las comunidades que tenían un modelo previo a la Constitución. Aunque Urkullu afirma que no tiene un papel en la investidura, sus demandas son relevantes para el equilibrio político.

El Gobierno ha mostrado receptividad a las propuestas sobre la convivencia en España, aunque subraya que debe realizarse dentro del marco constitucional. La bilateralidad acordada con Cataluña para la celebración de una consulta sobre los acuerdos políticos es un ejemplo de ello.

El debate sobre el autogobierno y la plurinacionalidad del Estado continúa siendo un tema relevante en el escenario político español, y los nacionalistas buscan aprovechar esta oportunidad para avanzar en sus objetivos. Mientras tanto, el Gobierno trabaja para mantener un equilibrio y promover una España diversa y plural que respete las diferentes identidades de sus comunidades autónomas.

                              ¡Comparte la nota en tus redes sociales!

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí