EEUU pausa aranceles a la mayoría de países por 90 días; los aumenta para China

Trump hizo una pausa ante la intensa presión creada por la volatilidad en los mercados financieros, que habían estado empujando a Trump a reconsiderar sus aranceles, aun cuando algunos funcionarios del gobierno insistieron en que dar marcha atrás siempre había sido el plan.

48
EEUU pausa aranceles a la mayoría de países por 90 días; los aumenta para China
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla con reporteros fuera del Ala Este de la Casa Blanca, el miércoles 9 de abril de 2025, en Washington, con la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. (AP Foto/Jacquelyn Martin)

WASHINGTON (AP) — Ante el colapso del mercado global, el presidente estadounidense Donald Trump dio marcha atrás abruptamente a sus aranceles sobre la mayoría de las naciones, postergándolos por 90 días, pero aumentó al 125% su tasa impositiva a las importaciones chinas.

Parecía ser un intento de acotar lo que había sido una guerra comercial entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una batalla entre Estados Unidos y China. El índice bursátil S&P 500 saltó 9,5% después del anuncio, pero el drama sobre los aranceles de Trump está lejos de terminar, ya que su gobierno se prepara para participar en negociaciones país por país. Mientras tanto, los países sujetos a la pausa ahora serán gravados con un 10%.

Trump hizo una pausa ante la intensa presión creada por la volatilidad en los mercados financieros, que habían estado empujando a Trump a reconsiderar sus aranceles, aun cuando algunos funcionarios del gobierno insistieron en que dar marcha atrás siempre había sido el plan.

A medida que se vendían acciones y bonos, los votantes observaban cómo sus ahorros para la jubilación disminuían y las empresas advertían de caídas en las ventas y mayores precios, todo ello un posible golpe a un país que eligió a Trump el año pasado porque prometió combatir la inflación.

La economía global parecía estar en abierta rebelión contra los aranceles de Trump cuando entraron en vigor el miércoles, una señal de que el presidente de Estados Unidos no era inmune a las presiones del mercado. A primeras horas de la tarde, Trump publicó en Truth Social que debido a que más de 75 países se habían acercado al gobierno de Estados Unidos para conversaciones comerciales y no habían tomado represalias de manera significativa, había “autorizado una pausa de 90 días, y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también efectivo de inmediato”.

Trump luego dijo a los periodistas que levantó muchos de los aranceles porque la gente estaba “nerviosa” y “asustada” debido a las caídas del mercado de valores. Agregó que aunque esperaba llegar a acuerdos, “nada ha terminado todavía”.

El presidente dijo que había estado atento al mercado de bonos y que la gente estaba “un poco inquieta”, ya que los precios de los bonos habían caído y las tasas de interés habían aumentado, lo que represntaba un voto de desconfianza por parte de los inversores a los planes de aranceles anteriores de Trump.

“El mercado de bonos es muy complicado,” dijo Trump. “Lo estaba observando. Pero si lo miras ahora, es hermoso”.

El presidente dijo más tarde que había estado pensando en su pausa a los aranceles durante los últimos días, pero que “se concretó esta mañana temprano, bastante temprano esta mañana”.

Cuando se le preguntó por qué los asesores de la Casa Blanca habían estado insistiendo durante semanas en que los aranceles no eran parte de una negociación, Trump respondió que “muchas veces no es una negociación hasta que lo es”.

El arancel del 10% era la tasa base para la mayoría de las naciones que entró en vigor el sábado. Es significativamente más bajo que el arancel del 20% que Trump había establecido para los bienes de la Unión Europea, el 24% en importaciones de Japón y el 25% en productos de Corea del Sur. Aun así, el 10% representa un aumento en los aranceles previamente cobrados por el gobierno de Estados Unidos. Canadá y México continuarían siendo gravados hasta con un 25% debido a una orden separada de Trump para combatir el contrabando de fentanilo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que las negociaciones con países individuales serían “a medida”, lo que significa que los próximos 90 días involucrarían conversaciones sobre una serie de posibles acuerdos. Bessent, un exgerente de fondos de cobertura, dijo a los periodistas que la pausa se debía a que otros países buscaban conversaciones en lugar de ventas masivas de acciones en los mercados financieros, una declaración que luego fue contradicha por el presidente.

“La única certeza que podemos proporcionar es que Estados Unidos va a negociar de buena fe, y asumimos que nuestros aliados también lo harán”, dijo Bessent.

El secretario del Tesoro dijo que él y Trump “tuvieron una larga conversación el domingo, y esta fue su estrategia desde el principio” y que el presidente había “empujado a China a una mala posición”.

Antes de que Trump diera marcha atrás, los ejecutivos de negocios advertían sobre una posible recesión causada por sus políticas, algunos de los principales socios comerciales de Estados Unidos estaban tomando represalias con sus propios impuestos sobre productos estadounidenses y el mercado de valores estaba temblando después de días de declive.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el dar marcha atrás era parte de la estrategia de negociación de Trump.

Afirmó que los medios de comunicación “claramente no vieron lo que el presidente Trump está haciendo aquí. Intentaron decir que el resto del mundo se acercaría más a China, cuando de hecho, hemos visto el efecto contrario. Todo el mundo está llamando a Estados Unidos de América, no a China, porque necesitan nuestros mercados”.

La directora de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, dijo que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría “dañar gravemente el panorama económico global” y advirtió sobre una “posible fragmentación del comercio global a lo largo de líneas geopolíticas”.

La agitación del mercado había estado creciendo durante semanas, y Trump a veces decía que los impuestos a la importación se mantendrían en su lugar mientras también decía que podrían estar sujetos a negociaciones.

Particularmente preocupante era que la deuda del gobierno de Estados Unidos había perdido algo de su atractivo para los inversores, que generalmente tratan los bonos del Tesoro como un refugio seguro cuando hay turbulencias económicas. Los precios de los bonos del gobierno habían estado cayendo, elevando la tasa de interés en el bono del Tesoro a 10 años al 4,45%. Esa tasa se alivió después de que Trump suspendió los aranceles.

Gennadiy Goldberg, jefe de estrategia de tasas de Estados Unidos en TD Securities, dijo antes del anuncio que los mercados querían ver una tregua en las disputas comerciales.

“Los mercados en general, no sólo el mercado del Tesoro, están buscando señales de que se avecina una desescalada comercial,” dijo. “En ausencia de cualquier desescalada, será difícil para los mercados estabilizarse”.

John Canavan, analista principal en la consultoría Oxford Economics, señaló que aunque Trump dijo que cambió de rumbo debido a posibles negociaciones, anteriormente había indicado que los aranceles seguirían vigentes.

“Ha habido mensajes muy mixtos sobre si habría negociaciones”, dijo Canavan. “Dado lo que ha estado sucediendo con los mercados, se dio cuenta de que lo más seguro es negociar y poner las cosas en pausa”.

La naturaleza volátil del miércoles se pudo ver en las publicaciones en redes sociales de Bill Ackman, un multimillonario inversionista de fondos de cobertura y partidario de Trump.

“Nuestro mercado de valores está bajando”, publicó Ackman en X. “Los rendimientos de los bonos están subiendo y el dólar está bajando. Estos no son los marcadores de una política exitosa”.

Ackman repitió su llamado a una pausa de 90 días en la publicación. Cuando Trump abrazó esa idea varias horas después, un eufórico Ackman publicó que Trump había “ejecutado brillantemente” su plan y que era “De libro de texto, El arte de la negociación”, una referencia al libro de Trump de 1987.

Los presidentes a menudo reciben un crédito o culpa indebidos por el estado de la economía de Estados Unidos, ya que su tiempo en la Casa Blanca está sujeto a fuerzas financieras y geopolíticas más allá de su control directo.

Pero al imponer unilateralmente aranceles, Trump ha ejercido una influencia extraordinaria sobre el flujo del comercio, creando riesgos políticos y empujando al mercado en diferentes direcciones con sus comentarios y publicaciones en redes sociales. Todavía parece haber aranceles del 25% sobre automóviles, acero y aluminio, y más aranceles que se establecerán en las próximas semanas, incluyendo sobre medicamentos.

La fiebre de los aranceles de las últimas semanas ha pasado factura tanto a empresas como a individuos.

En CNBC, el CEO de Delta Air Lines, Ed Bastian, dijo que el gobierno de Trump estaba siendo menos estratégico que en su primer mandato. Su empresa había proyectado en enero que tendría su mejor año financiero en la historia, pero ahora ha descartado sus expectativas para 2025 debido a la incertidumbre económica.

“Tratar de hacerlo todo al mismo tiempo ha creado caos en términos de poder hacer planes,” dijo, señalando que la demanda de viajes en avión ha disminuido.

Antes de que Trump anunciara la pausa en los aranceles, los analistas económicos dijeron que su segundo mandato ha tenido una serie de impactos negativos y en cascada que podrían poner al país en una recesión.

“Choques simultáneos al sentimiento del consumidor, la confianza corporativa, el comercio, los mercados financieros, así como a los precios, nuevos pedidos y el mercado laboral, inclinarán la economía hacia la recesión en el trimestre actual”, indicó Joe Brusuelas, economista en jefe de la consultoría RSM.

Bessent había dicho anteriormente que podría llevar meses llegar a acuerdos con países sobre las tasas de aranceles. Pero en una aparición el miércoles por la mañana en “Mornings with Maria”, Bessent afirmó que la economía “volvería a funcionar a toda máquina” en el “futuro no muy lejano”.

Dijo que ha habido una respuesta “abrumadora” por parte de “los países que quieren venir y sentarse a la mesa en lugar de escalar”. Bessent mencionó a Japón, Corea del Sur e India. “Cabe señalar que todos están alrededor de China. Tenemos a Vietnam viniendo hoy”, dijo.

Fuente:

AP News-https://apnews.com/article/eeuu-trump-aranceles-comercio-importaciones-exportaciones-finanzas-economia-1d0eb388e10c276a65c79ca1176939c3

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí