El INBA nombra nuevos titulares en música y opera

    59

    La dependencia explicó que estos cambios son para promocionar grupos artísticos, impulsar nuevas producciones operísticas y dar mayores espacios de expresión.

    El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) anunció hoy que Jaime Ruiz Lobera será el nuevo titular de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO); Eduardo Soto Millán coordinará el Festival de Música Nueva “Manuel Enriquez” y las Jornadas INBA-SACM, mientras que Octavio Sosa Manterola asume la dirección de la Compañía Nacional de Ópera.

    En un comunicado, la dependencia explicó que estos cambios obedecen al propósito de promocionar a sus grupos artísticos, impulsar nuevas producciones operísticas y dar mayores espacios de expresión a nuevos valores del bel canto en México.

    Detalló que Jaime Ruiz Lobera sustituirá a Eduardo Soto Millán, quien ahora dirigirá el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez (FIMNME) y coordinará las Jornadas INBA-SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México).

    Ruiz Lobera se desempeñó hasta ahora como director de la Compañía Nacional de Ópera del INBA, cargo que a partir de ahora asumirá el maestro Octavio Sosa Manterola, quien ocupaba el puesto de subdirector de dicha compañía.

    En su papel al frente de la CNMO, Ruiz Lobera enfatizará la promoción de los grupos artísticos como el Coro de Madrigalistas, Solistas Ensamble y Concertistas de Bellas Artes, quienes realizan una destacada actividad de difusión de la música en el ámbito nacional.

    También se prevé que dará un nuevo impulso a la música de concierto en sus diferentes modalidades, desde el repertorio tradicional y la música de cámara, hasta la música contemporánea.

    Jaime Ruiz Lobera estudió la licenciatura en Composición Musical en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (1992-1996) con reconocidos maestros. La UNAM le otorgó la Medalla Gabino Barreda por su desempeño académico. Tiempo después tomó cursos de especialización en composición contemporánea en España.

    Desde 1997, ha ocupado diversos cargos en dependencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes como el Centro Nacional de las Artes y como subdirector de Fomento Musical.

    En 2009 se incorporó a la Subdirección General de Bellas Artes y fue director de la Compañía Nacional de Ópera. En tanto, Octavio Sosa Manterola, como director de la Compañía Nacional de Ópera, buscará llevar a escena nuevas producciones de calidad y hará énfasis en la creación de nuevos públicos.

    Para el también artista, es fundamental la importación de cantantes mexicanos que actualmente se presentan en importantes casas de ópera en el mundo y que han puesto en alto nivel el nombre de México, por lo que, además, dará impulso a nuevos valores del canto mexicanos. Sosa Manterola ha desarrollado una intensa labor como escritor e historiador musical.

    Desde 1985 se integró al INBA donde ha tenido cargos como bibliotecario del Coro del Teatro de Bellas Artes (1985-1988) y Jefe de Personal de la misma agrupación (1988-1990).

    Ha sido coordinador de producción de la Compañía Nacional de Ópera (1990-1991), Jefe de Personal (1993-1996) y Gerente Artístico de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes (1996-2001). De 2001 a 2009 y en 2011 fungió como subdirector artístico de la Compañía Nacional de Ópera del INBA.

    Ha publicado artículos para distintas revistas y periódicos de circulación nacional y escrito libros fundamentales acerca de la historia de la música y ópera en México, además de colaborar en la elaboración de biografías, lo que le valió el Premio de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música.

    Ha sido parte del jurado del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, miembro de la Comisión de Selección de Ópera Prima de Canal 22 y en el III Concurso Internacional de Canto Sinaloa.

    Además, fue coordinador del acervo sonoro del Palacio de Bellas Artes (2009-2011) y productor artístico de discos para la colección Memorias Sonoras del Palacio de Bellas Artes.

    A su vez, el compositor Eduardo Soto Millán asumirá una nueva responsabilidad como coordinador del FIMNME y de las Jornadas INBA-SACM, desde donde buscará consolidar ambos proyectos, el primero con más de 30 años, y el segundo como una nueva puerta para la expresión de los compositores mexicanos.

    Desde el inicio del FIMNME, ha participado como compositor, intérprete, director de ensambles, coordinador de apoyo, miembro de la Comisión de Selección y organizador. Respecto de El Arte de lo intangible. Música mexicana INBA–SACM, con dos años de vida, Soto Millán es su fundador, impulsor y realizador.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí