
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el único acuerdo de libre comercio de Estados Unidos que mantiene exención sobre productos, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Esta excepción aplica sólo para los bienes que cumplen con las normas de origen del propio tratado.
Estados Unidos opera 14 tratados de libre comercio y, salvo México y Canadá, las aduanas estadounidenses aplicarán un arancel base general de 10 por ciento.
En la conferencia de prensa de este jueves con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Ebrard indicó los aranceles recíprocos que Estados Unidos cobrará a países con los que tiene tratados de libre comercio, que implican una tasa mayor al arancel base: Corea del Sur (25%), Jordania (20%), Nicaragua (18%) e Israel (17 por ciento).
También mencionó los sectores en los que actualmente las exportaciones mexicanas no pagan ningún arancel: agroalimentario, electrónico, eléctrico, químico, vestido, calzado, dispositivos médicos, farmacéutico y maquinaria y equipo.
Ebrard expuso que si no se hubiera evitado las tarifas, la pregunta consecuente sería que el T-MEC no opera. “El T-MEC se mantiene”, resaltó.
No obstante, sobre México y Canadá, Estados Unidos aplica aranceles de 25% a automóviles importados, con su entrada en vigor el 3 de abril de 2025, y de 25% sobre ciertas autopartes, cuya vigencia comenzará a más tardar el 3 de mayo (la fecha exacta se anunciará en un próximo aviso).
Adicionalmente, el pasado lunes 10 de febrero, Trump reactivó, con motivo de seguridad nacional, la sección 232 de aranceles, para imponer un arancel de 25% a todas la importaciones estadounidenses de acero y aluminio desde el 12 de marzo del 2025, eliminando exenciones a países como Canadá, Brasil, Japón y México, así como a la Unión Europea.
Ebrard dijo que en los próximos 40 días México buscará un mejor trato arancelario de Estados Unidos en autos, acero y aluminio. Para ello, hará una nueva visita a Washington para negociar con sus contrapartes.
“México tiene que lograr un mejor trato preferencial; quiere decir que tengamos las mejores condiciones para competir. Cómo lograr que lo que México exporta sea competitivo frente a cualquier otro país”, comentó.
En la mañanera : la estrategia de la Presidenta Sheinbaum está funcionando , México exento de aranceles recíprocos por parte de EU. pic.twitter.com/eIh3MOSuVs
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 3, 2025
La Casa Blanca acotó este miércoles que en caso de que se rescinda las órdenes vigentes sobre fentanilo/migración, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarán sujetos a un arancel recíproco de 12 por ciento.
Hasta ahora, los autos exportados desde México a Estados Unidos pagan un arancel de 25% si no cumplen con el T-MEC, descontando el contenido estadounidense; mientras que ninguna autoparte está sujeta a aranceles, hasta que el Secretario de Comercio estadounidense establezca una metodología para no considerar el contenido estadounidense.
Fuente:
Roberto Morales-https://www.eleconomista.com.mx/empresas/t-mec-unico-tlc-estados-unidos-exenta-aranceles-ebrard-20250403-753314.html