Representantes del empresariado turístico de la Ciudad de México manifestaron preocupación por el futuro del sector en la urbe, ya que no solamente se están enfrentando al impacto del Covid-19, también se están encontrando ante el hecho de que se están retirando 170 millones de pesos del fideicomiso del Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT) local.
Por medio de una carta, encabezada por la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, así como la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México, además de la Asociación de Hoteles de la urbe, se acusó que el pasado viernes se convocó fuera de tiempo jurídico al comité técnico del fideicomiso del FMPT, incluyendo como punto único de agenda la disposición de toda la masa patrimonial, que asciende a 170 millones de pesos.
También se señaló que se convocó a la sesión con tan sólo 24 horas y no con 72 horas, que es como exigen los términos constitutivos del fideicomiso.
“Aún y a pesar de esta moción, se llevó a cabo la sesión de Comité Técnico, abordando y discutiendo el principal y único punto de la orden del día, para pedir la autorización de transferir los recursos a la Tesorería del Gobierno de la CDMX sin señalar expresamente el destino desagregado de los mismos”, expusieron los empresarios.
“Expresamos a usted (la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo) la inconformidad del sector privado con la ruptura de los acuerdos de cooperación, colaboración y entendimiento que a valor expreso se venía acreditando entre su Gobierno y el sector privado y que fractura la confianza necesaria para trabajar en beneficio de los habitantes de la CDMX”, recalcó la misiva.
Asimismo, los integrantes de la Iniciativa Privada turística recalcaron el papel que han desempeñado en la pandemia, donde han apoyado con alimentos y hospedaje.
“Este acto arbitrario en sus pretensiones y en sus formas, transgrede las excelentes y fructíferas relaciones que ambas partes nos veníamos reconociendo. El sector privado dedicado al turismo en Ciudad de México no puede aceptar de ninguna manera que se expropien los recursos etiquetados para sustentar y promover nuestra dañada y abatida actividad económica. Solicitamos a usted reconsideración y apego irrestricto a la legalidad sobre el patrimonio del FMPT”, manifestaron los empresarios en la carta.
Habrá diálogo
Esta mañana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, explicó que va a revisar cómo se dio el proceso de reducción de recursos, por lo mismo, invitó a los empresarios a no preocuparse.
En videoconferencia, la mandataria señaló que posiblemente esta reducción se deba a la pandemia
“Hay una orientación general en todo el gobierno, por lo que hemos estado diciendo, de redefinir el presupuesto y los ingresos, tiene que aprobarse primero que nada lo que enviamos al Congreso de la Ciudad de México, y voy a revisar exactamente cómo es que se dio y por qué se dio en este momento el tema del Fondo Mixto”, dijo.
“Lo vamos a revisar y decirles a los empresarios que no se preocupen, que evidentemente estamos ocupados y preocupados por el tema de la situación de la ciudad, lo que ha vivido la ciudad, no lo solamente en términos de salud sino económicos y estamos ahí en las mejores condiciones para poder platicar sobre el tema. Entonces, si hubo alguna irregularidad en la manera que se presentó pues hay que corregirla, pero lo cierto es que estamos en una situación mundial distinta a cuando se hizo el presupuesto”, aseguró Sheinbaum Pardo.
La jefa de Gobierno destacó que el fideicomiso del FMPT tiene un ingreso que está asociado al ingreso por número de habitaciones ocupadas y por la pandemia se ha registrado un ingreso menor.
“Como llevamos prácticamente dos meses sin ocupación hotelera, pues hay reducciones. Entonces, en el momento en que el turismo pueda regresar a su proceso de operación normal, primero con ciertas limitaciones y posteriormente ampliándose, ahí pues irá habiendo la promoción turística que finalmente es el tema fundamental del FMPT para realizarlo”, subrayó.