EU ve con buenos ojos a Jesús Seade para dirigir la OMC: analistas

México debería enfocarse en lo nacional y regional en esta coyuntura antes de pensar en encabezar arreglos a nivel global, también cuestionan.

68

EU ve con buenos ojos a Jesús Seade para dirigir la OMC: analistas

Jesús Seade se autodefine como “ciudadano del mundo” en el currículum que México entregó sobre él para ser candidato a Director General de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Sobre sí mismo, Seade enfatiza que, en su carácter de Embajador, fue “coautor”, junto con la Unión Europea y Canadá, de la propuesta para crear la OMC (no sólo reforzar el GATT).

“Luego fue elegido como Director General Adjunto del GATT, en el nuevo equipo de gestión (bajo Peter Sutherland) encargado y exitoso en llevar a término las negociaciones que se derrumbaron en ese momento”, se afirma en el perfil oficial entregado a la OMC.

En el mismo documento se informa que Seade, actual Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, es ciudadano mexicano y libanés, y residente a largo plazo en China, Hong Kong, Estados Unidos, Suiza, Reino Unido y México.

Además, Seade expone que habla fluido en los tres idiomas oficiales de la OMC (inglés, francés y español) y fluido también en portugués. Puede entablar una conversación en alemán y es principiante avanzado en putonghua (mandarín).

Seade ha sido funcionario superior en las tres principales organizaciones económicas internacionales: la OMC, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Su candidatura se presenta en medio de una guerra comercial entre Estados Unidos y China y una crisis en la propia OMC; al mismo tiempo, se da después de que un quinquenio atrás Herminio Blanco, como candidato de México al mismo puesto, perdiera ante el brasileño Roberto Azevêdo.

“Es una buena carta, no sacada de la manga, por sus credenciales, su historia, su academia… Además, en su candidatura debiera estar implícito el apoyo de Estados Unidos”, opinó Alejandro Gómez Strozzi, socio de consultoría estadounidense Foley Arena.

Por lo menos Seade aparenta tener una buena relación con Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, a quien conocía desde antes de que ambos renegociaran el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En esas negociaciones, uno de los aportes más destacados que se le atribuyeron a Seade fue proponer y conseguir una cláusula sunset sin muerte súbita, que establece una vigencia del tratado sistemáticamente prorrogable de 16 años, con revisiones periódicas.

“Hay demasiadas cosas para hacer en México, antes de pensar en dirigir arreglos a nivel global. México debe enfocarse en lo nacional y lo regional en esta coyuntura, y esto no quiere decir que Seade no esté preparado para ese cargo”, cuestionó Alejandro Rodríguez, analista de la consultoría estadounidense Plante Moran.

Rodríguez planteó que existe cierta contradicción entre la postulación de Seade y el tipo de acciones que México ha tomado, como detener la construcción de una planta de cerveza de Constellation Brands en Baja California. “No es lo que el resto del mundo estaría buscando”.

Según una fuente, las relaciones entre Seade y el llamado “cuarto de junto”, un grupo de representantes -sobre todo empresariales- para las negociaciones internacionales, no son del todo buenas, por ejemplo considerando el intercambio informativo sobre las regulaciones uniformes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, sustituto del TLCAN).

En las negociaciones del TLCAN, Seade logró protagonismo, dejando en un segundo plano al canciller Marcelo Ebrard y a la secretaria de Economía, Graciela Márquez.

Cuestionada a principios de 2020, Márquez dijo que su relación con Seade era buena y puso como antecedente que ella misma fue la que lo presentó por primera con Andrés Manuel López Obrador.

Otras fuentes resaltaron la relación de Seade con López Obrador. Hasta ahora, a pesar de algunas predicciones en sentido contrario, las relaciones entre Estados Unidos y México bajo el gobierno de López Obrador han sido cordiales.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí