Histórico viaje del papa Francisco a Canadá: pidió perdón por el papel de la Iglesia Católica en los abusos a niños indígenas

122
nooo
Por Asaf Alexander Gutiérrez. Para el Periódico Uniendo Voces.

EDMONTON, Canadá.- En su “viaje de penitencia”el papa Francisco pidió perdón por “el mal que tantos cristianos cometieron contra los indígenas” de Canadá y lamentó la colaboración de su Iglesia en lo que calificó de “destrucción cultural” en el marco de la política canadiense de asimilación forzosa de los pueblos nativos a la sociedad cristiana, que condujo a generaciones de traumas y abusos.

Estoy dolido. Pido perdón por la forma en la que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada”, dijo ante una multitud de indígenas de Primera Naciones, Metis e Inuit en Maskwacis, los tres principales grupos de Canadá, en la provincia de Alberta.

El lugar en que nos encontramos hace resonar un grito de dolor”, afirmó el pontífice argentino de 85 años. “Con vergüenza y sin ambages, pido humildemente perdón por el mal cometido por tantos cristianos contra los pueblos indígenas”.

Juntando las manos bajo la barbilla, Francisco rezó en un cementerio cercano al emplazamiento del antiguo internado indígena de Ermineskin, ahora en gran parte derribado, antes de ser escoltado por cuatro jefes ante una reunión de miles de indígenas.

Uno de los anfitriones del evento, el jefe Randy Emineskin, de la nación Ermineskin Cree, hizo un balance de la importancia histórica del día, mientras esperaba al Papa en un estacionamiento cercano.

Los miembros de mi última familia ya no están aquí con nosotros, mis padres fueron a la escuela residencial, yo fui a la escuela residencial”, dijo, vestido con un tocado tradicional de plumas Cree. “Sé que están conmigo, que me escuchan, que me observan”.

Muchos de los asistentes llevaban trajes tradicionales, como faldas con cintas y chalecos con motivos nativos. Otros llevaban camisetas naranjas, que se han convertido en un símbolo de los supervivientes de los internados, en honor a la historia de una mujer que recordó que le confiscaron su remera naranja favorita a llegar a un internado y la sustituyeron por un uniforme.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí