Querétaro, Qro. En torno a la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, se prevé que una vez que se restablezcan proyectos de inversión extranjera, la entidad de Querétaro sea favorecida con la atracción de proyectos, refirió el presidente en el estado de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Rivadeneyra Díaz.
Confió en que durante el segundo semestre del año haya una mayor confianza de los inversionistas.
En tanto que ante las controversias que persisten entre naciones como China y Estados Unidos, se proyecta que esto derive en que inversiones que tenían planes de ingresar al país asiático, redireccionen sus planes y se dirijan hacia estados mexicanos, para tener facilidades para ingresar hacia el mercado de Norteamérica.
“Va a haber una guerra severa entre Estados Unidos, probablemente algunos otros países y China (…) hay algunos temas que el mundo va a tratar de fincarle responsabilidad a China y esto va a hacer que en China se deje de invertir un tiempo y me parece que México va a poder tomar ciertos negocios que se estaban yendo a China, entonces espero que eso nos ayude en la segunda mitad de año y el año que entra”, pronunció el empresario.
A estos elementos se suma la próxima implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, lo cual se avizora como un elemento positivo para incentivar la reactivación económica.
Por ahora, expuso el presidente estatal de Canacintra, 2020 ha sido un año complejo, pero se tiene la expectativa de que el cierre de año sea más positivo que el arranque.
En este contexto, durante el primer trimestre del año, la Inversión Extrajera Directa en fabricación de partes para vehículos automotores se mantuvo como el principal soporte de la captación de capitales externos, al sumar 135.6 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Contrario a otros rubros de IED que reportaron una caída anual, esta rama reportó un ligero incremento de 3.5%, en comparación con los 131 millones de dólares registrados en el mismo periodo del 2018.
Los 135.1 millones en autopartes representan 93.3% de los 145.3 millones de dólares de IED que el estado captó por fabricación de equipo de transporte, así como 48.0% de los 282.9 millones recibidos en la industria manufacturera y 33.5% del total de inversión extranjera en Querétaro que ascendió a 404.4 millones de dólares.
Mientras que los países con mayor IED en la entidad durante los primeros tres meses del año fueron Estados Unidos con 160.9 millones de dólares, España con 64.4 millones, Alemania con 46.6 millones, Japón con 45.3 millones y Canadá con 34.9 millones.