Este fin de semana integrantes de la Iniciativa Privada de Aguascalientes se reunieron con autoridades locales para exponer los principales retos que han enfrentado por la pandemia de Covid-19, así como las propuestas para el plan de reactivación estatal.
La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Gloria María Romo Cuesta, explicó que el sector servicios y turismo ha sido el más afectado por la pandemia, ya que prácticamente se ha paralizado. Como una primera cifra de daños, el sector hotelero registró una pérdida de 171 millones de pesos porque se dejaron de vender cuartos en primavera.
Es importante revisar lo que pasa en cada uno de los estados, todo lo que teníamos programado especialmente previo a la primavera, Semana Santa y Feria de San Marcos, quedó mermado. Aguascalientes tiene 5,000 cuartos y de ellos 4,650 afiliados a la Asociación de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, de empleos directos generamos 2,400”, explicó en la reunión virtual organizada por el Colegio de Economistas de Aguascalientes.
María Romo acentuó que si no se efectúan estrategias óptimas, el impacto económico no solamente será en este año, sino hasta el segundo semestre del 2022, que sería el peor escenario.
Recalcó que para que pueda reactivarse todo el sector hay que trabajar en tres vertientes: las actividades industriales y manufactureras deben volver a operar y reabrirse porque en la entidad el turismo depende de ellos; diversificación de la industria turística de la entidad para no depender solamente de las áreas de negocios, y elaborar protocolos sanitarios que abarquen las situaciones reales a las que se enfrenta el sector, por ejemplo, los eventos masivos.
“El turismo de Aguascalientes depende de la actividad industrial, la reactivación de estas industrias nos favorece (…) Habrá que mejorar el valor de la tarifa y ver hacia dónde vamos”, dijo.
El presidente de Coparmex Aguascalientes, Raúl González Alonso, explicó que se necesitan mejores condiciones de trabajo, pero sobre todo que el gobierno estatal sea apoyado por la autoridad federal.
“Se estará hablando de alianzas regionales y planes estatales, pero creemos que es imposible sostener los empleos sin la ayuda del gobierno federal. El gran problema es la falta de apoyo federal, que nos está afectando de manera directa a nuestros estados. Requerimos que el gobierno federal cambie de posición”, puntualizó.
González Alonso precisó que todos los integrantes de Coparmex han propuesto la Iniciativa Solidario, donde se incentiva que el gobierno federal y las autoridades locales apoyen en los salarios de los trabajadores, 50% de un sueldo lo pondría el gobierno y el resto el patrón.
En su participación, Jael Pérez Sánchez, presidente del Colegio, recalcó que se necesitan integrar todas las voces para el plan de reactivación, también se tiene que ver el tema del transporte público y los horarios escalonados; agregó que no solamente se necesitan elaborar protocolos sanitarios, también se debe revisar que se apliquen.
“Las acciones que hagamos o dejemos hacer en materia estatal de política económica van a tener un impacto directo en relación a la generación de empleo y a la calidad de vida de la gente de Aguascalientes”, precisó.
Respuesta del gobierno
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) local, Manuel Alejandro González, recordó que el plan de acción del gobierno se divide en varias fases.
“Empezamos a hacer un plan de fases. La primera fase la creamos con este plan de contingencia económica, fueron 49 acciones divididas en siete bloques, otorgamos un fondo de 1,800 millones de pesos, 1,000 millones fueron para financiamiento directo, van funcionando bastante bien con las mipymes. Buscamos ayudar en liquidez y mantener el mayor número de empleos”, acotó.
Alejandro González refirió que para la segunda fase están recopilando todas las voces de los empresarios y especialistas, y ya efectuaron una primera para reactivar al sector automotriz.
“Es a falta de comunicación clara por parte de la Federación que eso nos hizo tomar decisiones de carácter estatal, nos reunimos con varios sectores, con el sector automotriz (…) Ellos nos ayudaron a enriquecer los protocolos de salud, sacamos un protocolo con 100 criterios a evaluar y lo dimos a conocer a toda la industria, emitimos permisos de reapertura estatales”, dijo.
El titular de Sedeco adelantó que esta fase de reactivación se dará de una manera paulatina, pero lo principal será garantizar que haya nuevamente estabilidad económica y generación de empleos, pero también evitando contagios.
“Esperamos reactivar todo el sector de comercio y servicios, a todos los sectores. Tendremos que adaptar ciertas medidas, tenemos que hacer un trabajo con los municipios”, acotó.