“Rescatando la grandeza del tenis mexicano” es el nombre de la planilla que busca conformar la nueva administración de la Federación Mexicana de Tenis (FMT) encabezada por el presidente Mario Alberto Chávez Casas, que propone a Raúl Zurutuza, director de Mextenis, como primer vicepresidente.
La propuesta tiene el objetivo de marcar un antes y después del organismo a través de un cambio con miras al crecimiento en la práctica del tenis a todos los niveles. La elecciones del consejo directivo se celebrarán en una asamblea ordinaria el próximo 3 de julio de manera presencial y virtual en Monterrey, el proceso de registro de planillas tendrá como fecha límite cuando menos 15 días antes de la fecha de celebración de la asamblea.
Seis ideas iniciales en la construcción de un proyecto integral:
1. Liderazgo, percepción, respeto y reciprocidad: tener un equipo con integrantes con interés genuino en el proyecto, toma de decisiones colegiadas con la ayuda de expertos, cambiar la percepción que los tenistas tienen de la FMT, apoyar a los miembros activos de la federación, respeto a la autonomía de las asociaciones y reciprocidad con éstas.
2. Reestructura integral de la federación: reingeniería administrativa, operativa y laboral; adecuación de los estatutos, mejor comunicación, transparencia en asignación de recursos y legalidad en los procesos.
3. Plan de trabajo: serio, realizable, incluyente y medible, sin falsas promesas y objetivos inalcanzables, construcción con el consenso de expertos, un proyecto de desarrollo a largo plazo para lograr competitividad internacional sistemática y perdurable.
4. Criterios básicos de desarrollo: consensuar, no obligar, definir el perfil del jugador mexicano y la ruta de vuelo para desarrollar en el país. La capacitación de calidad para entrenadores para transmitir fundamentos a todos los rincones del país.
5. Circuito nacional infantil-juvenil: que sea un escalón previo antes del circuito ITF, colegial o el profesionalismo. Reingeniería en cantidad de torneos, de niveles, sedes, puntuación, viabilidad del sistema UTR, igualdad de oportunidades y sistema informático, además de la inclusión de los padres de familia.
6. Autonomía financiera de la FMT: construir plataformas financieras alternas y depender menos del apoyo gubernamental. Reposicionar la marca FMT para atraer la iniciativa privada; el desarrollo de circuitos alternos al infantil, juvenil para crear una base más amplia de tenistas en México, financiar la operación y atraer apoyo para talentos.