Las ganancias generadas por el Sistema de Ahorro para el Retiro durante abril y mayo, son ya 35.3% más que las minusvalías registradas en febrero y marzo. Estas minusvalías fueron resultado de la volatilidad y de la incertidumbre en los mercados financieros mundiales.
Las plusvalías acumuladas en el sistema durante mayo ascienden a 117,358 millones de pesos. En promedio, unos 1,800 pesos por cuenta individual, sólo durante mayo. Para mayor referencia, durante el 2019, cada cuenta individual tuvo en promedio una plusvalía de 7,390 pesos.
Es decir, cada trabajador, durante el 2019, obtuvo en su cuenta, en promedio, más de 7,000 pesos sólo de rendimientos.
Estos resultados resaltan, como lo hemos repetido en varias ocasiones en este espacio, que la administración de los ahorros para el retiro por las afores siempre ha generado beneficios para el ahorrador y así seguirá haciéndolo.
El rendimiento histórico del sistema de julio de 1997 al cierre de abril del 2020 fue 11.01% nominal y 5.27% por encima de la inflación. En los últimos 10 años, el rendimiento nominal ha sido de 14.73% y de 10.53% en términos reales.
En resumen, desde la creación del SAR, los rendimientos obtenidos por las y los trabajadores ascienden a casi 2 billones de pesos, lo que representa 47.2% del total de recursos en las cuentas individuales.
A pesar de épocas de incertidumbre económica y volatilidad, que son inherentes a los mercados financieros, las inversiones de largo plazo y de riesgo controlado de las cuentas individualizadas de ahorro para el retiro están seguras y constituyen instrumentos sólidos, seguros y muy benéficos para las y los mexicanos que ahorran para su retiro.