
Tras cuatro años de su celebración, el Abierto de Tenis Los Cabos (ATC) es un evento que le genera al gobierno de Baja California Sur 10 veces lo invertido, de acuerdo a Luis Araiza López, Secretario de Turismo, Economía y sustentabilidad del Estado. La cancelación del torneo ATP 250 de Los Cabos se suma a los golpes que recibe durante la cuarentena uno de los destinos premium en materia de turismo.
El año pasado el torneo de tenis contribuyó con una derrama económica de 100 millones de pesos y logró reunir a más de 20,000 asistentes de acuerdo a datos proporcionados por Araiza López.
En entrevista para El Economista, José Antonio Fernández, director del evento señaló: “empezamos en 84 millones de pesos y ahora rebasamos los 100 millones, lo cual es muy bueno y esperamos el año entrante regresar y superar la barrera ahora de los 103 millones de pesos”, mientras que buscará atraer a más de 24,000 personas en 2021.
Aunado a la derrama económica, Araiza López explicó que se trata del evento de turismo deportivo mejor posicionado del Estado por su retorno de inversión.
“Todos los eventos que son apoyados a través de nuestro fideicomiso de promoción, son medidos mediante una ecuación de retorno de inversión: se toma en cuenta la exposición mediática, los clics en redes, todas las apariciones en medios especializados, en televisión y ahí se saca lo que nos hubiera costado más o menos hacer promoción. Si le metimos un peso, diez veces se multiplica en un evento como ese. De ahí que consideramos al Abierto de Tenis como uno de los más rentables en materia de difusión mediática, es un destino que va muy bien con el tenis porque es de alto consumo, además Los Cabos es un destino premium”.
Las pérdidas económicas del ATC serán absorbidas por los organizadores y pese a que aún se desconoce el monto real de las pérdidas, Fernández indicó que se están tratando de aminorar, sobre todo en dos temas puntuales.
“La renta con la estructura de los estadios, como saben son estadios temporales, porque lo rentamos todos los años. Estamos tratando de llegar a un mejor precio y otra es el fee que todos los miembros del tour le pagan a la ATP cada año, estamos viendo si se va a pagar o no y de qué forma”.
Hasta el momento, los más de 20 patrocinadores continuarán con el proyecto en 2021 mostrando apoyo al 100%, por lo que se extenderán algunos contratos y se renovarán con quienes estaban apunto de terminar por periodos de tres a cinco años.
“Nos da una estabilidad y una certeza financiera para continuar con todos ellos”.
Con ESPN el contrato es por 10 años a partir de la primera edición del Abierto, al cancelarse el torneo de 2020 el contrato se extenderá un año más, cumpliendo así lo pactado, contando con la cobertura de la televisora por seis años más.
Hasta el momento se había consumido el 15% de los boletos, “un movimiento acelerado de ventas” y garantizó el reembolso a quienes lo soliciten y la opción de conservar sus boletos para el torneo de 2021 respetando sus lugares sin ningún problema.
Nuevo estadio con medidas de seguridad
Por el momento la construcción de los nuevos complejos tanto en Acapulco como en Los Cabos se encuentra en pausa, lo que provoca que el Abierto Mexicano de Tenis no tenga la certeza de estrenar su venue como se tenía planeado en la edición de 2021. El proceso de construcción permitirá, una vez retomado, adaptar los espacios a las medidas de sanidad recomendadas en coordinación con lo que dicten las autoridades de ATP.
“Hemos estado al tanto de todas las medidas de sanitización y de salud que hay alrededor de los eventos masivos. No hay un protocolo universal que diga los lineamientos para adaptarnos y trabajar para recibir a la gente, pero sí hemos empezado a tener precaución de este tipo de cuestiones”.
El directivo indicó que aún es temprano para saber con precisión las modificaciones que tendrán que realizar, sin embargo contempla un aumento en el presupuesto inicial. Ambos recintos albergarán distintos eventos deportivos y de entretenimiento a lo largo del año.
Se eleva a 40 el número de torneos ATP y WTA cancelados
ATP y WTA anuciaron que sus torneos de junio y julio serán cancelados a causa de la pandemia. Se sumaron ocho del circuito masculino (Hamburgo, Bastad, Newport, Los Cabos, Gstaad, Umag, Atlanta y Kitzbühel) y cuatro del femenino (Bastad, Lausana, Bucarest y Jurmala), con los que totalizan 40 torneos cancelados desde la suspensión en marzo.
La Federación Internacional de Tenis también canceló sus torneos hasta julio incluidos ITF Juniors, ITF Seniors, torneos de silla de ruedas, de playa y circuitos masculino y femenino profesionales.
El US Open es el próximo Grand Slam que aún se encuentra en pie para celebrarse del 31 de agosto al 13 de septiembre. Su sede, el USTA Billie Jean King National Tennis Center fue devuelta luego de convertirse en un hospital temporal.

Las 12 canchas de tenis fueron habilitadas para recibir a 470 pacientes además de 20 unidades de cuidados intensivos, aunque nunca llegó a su máxima capacidad. El jueves se dio de alta al último paciente, por lo que las próximas tres o cuatro semanas serán para desensamblar, sanitizar y poder volver al negocio en cuanto sea posible.
Mientras tanto el Estadio Louis Armstrong, ubicado dentro del mismo complejo, se encuentra habilitado para preparar y distribuir paquetes de alimentos para pacientes, trabajadores y niños que dependen del sistema escolar. Danny Zausner, director de operaciones del recinto, espera que la producción de alimentos termine el 22 de mayo.