MAGISTRAL CONCIERTO DE PLÁCIDO DOMINGO EN EL COLOSO DE REFORMA

    150

    6f5fff77-aed9-40b1-b2b6-1a7911989bc2Por Betty Fernández

    La noche de este martes, y como parte de la celebración por cumplir más de 5 décadas desde que hiciera su debut en México, el tenor Plácido Domingo  ofreció un espectacular concierto en el Auditorio Nacional, donde miles y miles de personas que aprecian el arte y la privilegiada voz del gran Plácido, arribaron al lugar para ocupar sus butacas y esperar con cierta inquietud a que la Orquesta Sinfónica de Minería, con la excelsa dirección del  pianista estadounidense Eugene Kohn, dieran la nota de inicio.

    6f5fff77-aed9-40b1-b2b6-1a7911989bc2Así entre aplausos y "bravos" se presentó Plácido, quien ante el recibimiento del público, no pudo evitar que lágrimas de emoción rodaran por sus mejillas.

    Acto seguido la Orquesta Sinfónica de Minería le acompañó para que Domingo interpretara "Perfidi!..Piet`a, rispetto, amore" de Giuseppe Verde,  como primera pieza. Al finalizar la interpretación, los asistentes rompieron en aplausos y más "bravos".

    Posteriormente la soprano invitada María Katzarava interpretó  la composición de Alfredo Catalani "Ebben? ne andr`o lontana".

    CTgZMgvUEAA3jmuLas voces se conjugaron entonces para hacer vibrar los más íntimos sentidos, deleitando los oídos del corazón pues hasta ahí llegaban los tonos perfectos de la soprano y el tenor, quienes parecieran uno solo en el fragmento de "La Traviata" de Verdi también, "Pura siccome un angelo".

    Al también director de orquesta lució inmejorablemente tras la  cirugía de la vesícula biliar que le practicaron en New York, por lo que en las interpretaciones de "Meddley" -the sound of music -, "La calle donde vives" y "I Could have Danced All Night" -my Fair Lady-, "Tonight" y "Aquellos ojos verdes", don Plácido Domingo hizo gala de su bellísima voz por tanto, la mancuerna con María Katzarava y el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la dirección del Maestro Eugene Kohn  resultó fantástica, rebasando con ello las exigencias del más conocedor del género.

    CTkfPyPXIAEud3bManos posadas en la barbilla, manos entrelazadas, manos en el pecho como queriendo detener los latidos emocionados y un enorme silencio que proyectaba respeto hacia los intérpretes que se entregaban en el escenario en cada fragmento dramáticamente romántico, aplausos y miradas embelesadas en el vayven dela fina danza de Plácido Domingo y María Katzarava.

    “Sabor a mí” fue el tema con el que Plácido Domingo presentó a su hijo , quien  hizo su debut artístico y del cual dijo "tiene un fraseo y le van a oir"; Plácido Jr agregó "si no me echan les cantaré 'aquellos ojos verdes', el tenor le dejó en el escenario y el debutante comenzó a cantar la creación de Álvaro Carrillo con arreglos más movidos

    CTgc62HUYAAwjbWYa antes el tambien productor Plácido Domingo había  mencionado lo orgulloso que se sentia de su hijo y de la oportunidad que tiene de cantar junto a él en esta fecha tan importante. Sin embargo esta noche transmitió a su público el orgullo y la emoción real de ser el quien presentará a Plácido Domingo Jr

    Después regresó para ofrecer junto a María Katzarava fragmentos de "Luisa Fernanda", recibiendo grandes aplausos como señal al tenor del enorme cariño que el ha sembrado en estos 55 años de carrera en México.

    Previo al concierto, algunas personas que fueron entrevistadas dijeron sentirse muy contentas porque "este concierto sustituye al que fue cancelado el 31 de octubre porque Plácido Domingo  se sometió a una operación", pero estaban contentos porque el tenor ya está recuperado de salud y porque "los boletos que compramos, los hicieron válidos para la presentación de hoy martes", finalizó  una señora que llegó acompañada de su esposo y hermanas.

    CTghHS3UsAA2-knPlácido Domingo se presentó justamente en el Auditorio Nacional por primera vez el 23 de junio de 1962 en el marco del programa  "Juventudes Musicales de México", con la Opera de Bellas Artes, aunque en 1957 se había presentado en la zarzuela "Gigantes y Cabezudos" como barítono.

    Cuenta con gran reconocimiento internacional, no sólo como cantante sino también como director de orquesta, productor, compositor y promotor de las artes.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí