No había necesidad de decirle cosas tan bonitas a Trump: Duncan Wood

75

No había necesidad de decirle cosas tan bonitas a Trump: Duncan Wood

El director del Instituto México del Wilson Center comenta que con su visita a EU, el presidente AMLO sí está jugando un papel electoral.

Pese a que le presidente de México Andrés Manuel López Obrador señaló en varias ocasiones que su viaje a Estados Unidos no debería de tener una traducción electoral sí la tiene, comenta el director del Instituto México en el Wilson Center de Washington, Duncan Wood, en una charla con El Economista.

“Obviamente vimos que la campaña electoral de Trump tomó el video del discurso, y ya lo están utilizando para fines electorales. Aunque AMLO no quiso jugar un papel en las elecciones de Estados Unidos, lo está haciendo”. En efecto, en la cuenta personal de Twitter del presidente Trump se puede observar un video de un minuto alusivo a la visita de AMLO, con audio con la voz de Trump al rededor del inicio del nuevo acuerdo comercial.

Duncan Wood reconoce que le parece  “fascinante que lo que dijo AMLO (en la Casa Blanca) fue totalmente consistente con lo que ha estado diciendo desde el inicio de su presidencia, de hecho, desde su elección en julio de 2018”, sin embargo, al analizar su discurso, cree que “fue una sorpresa, que nadie esperaba, el hecho que (AMLO) iba decir cosas tan bonitas hacia Trump, y no había necesidad de hacerlo”.

Sobre las externalidades negativas del viaje, Wood: “veo una reacción muy negativa por parte de los demócratas”. Sobre la agenda de los medios sobre la visita, asegura que hubieron “algunas menciones en los periódicos, pero fue casi como que no hubiera habido una visita presidencial, en particular, para muchos de los medios de idioma inglés”.

Para Wood, la visita de AMLO fue un éxito porque podrá decir que son amigos. “Habrá que esperar si Trump, que estará en New Hampshire, sigue siendo tan amable con México”.

Integración económica

Los embajadores Martha Bárcena y Christopher Landau aseguraron que el encuentro bilateral entre los presidentes de México y Estados Unidos se realizó en un ambiente relajado y amistoso para consolidar la integración económica y la cooperación bilateral durante la pandemia de Covid-19.

En un encuentro virtual organizado por el Think Tank Atlantic Council la embajadora Martha Bárcena enfatizó que el encuentro tenía tres objetivos, el principal celebrar la entrada en vigor del acuerdo comercial T-MEC ya que para el gobierno mexicano marca una nueva era en la relación con la región de América del Norte y aseguró que ese mensaje fue el que se envió.

En segundo lugar, era reconocer la cooperación bilateral en diversas áreas y sectores para enfrentar los desafíos en el marco de la pandemia sanitaria desde mantener la frontera abierta para los sectores esenciales, protección a los ciudadanos, especialmente a los de las zonas fronterizas, hasta como conseguir el equipo médico requerido en México, como ventiladores. Y el último punto,  reconocer la importancia de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

Aunque no hubo una reunión con los demócratas, la embajadora puntualizó que las autoridades mexicanas seguirán trabajando con ellos pues se reconoce su valioso trabajo en el proceso de ratificación del acuerdo comercial y otros diversos temas.

Mientras que el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, destacó que el T-MEC es una gran oportunidad para atraer más inversiones a la región de América del Norte, tema que a los empresarios estadounidenses les importa mucho.

También dijo que se necesita hacer más para fortalecer las instituciones para proteger las cadenas de suministros.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí