México, 13 Jul (Notimex).- En Durango se han alcanzado las metas de cobertura del programa “65 y más” y la acreditación de las 217 estancias infantiles para expedir certificados de estudio con validez de la SEP, dio a conocer José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Desarrollo Social.
Entrevistado en Durango durante el levantamiento de “bandera blanca” –en celebración por el cumplimiento de dichos objetivos- el funcionario federal explicó que los adultos mayores que reciben la pensión de parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Durango llegó a 90 mil.
Ello, sumado a quienes reciben la pensión por parte de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), significa que “todos los adultos de 65 años y más –del estado- tienen su pensión”.
“Esto va a ir cambiando diario, se irá sumando más gente por razones naturales, de migración o de cumpleaños, pero el esfuerzo que se ha hecho en cobertura es un esfuerzo importante que permite que el adulto mayor en Durango tenga ya sea la pensión nuestra, pensión del IMSS o pensión del ISSSTE, y por lo tanto un apoyo de ingresos en su edad adulta”, dijo.
Acompañado por el gobernador de la entidad, Jorge Herrera Caldera, el secretario Meade Kuribreña recordó que el presupuesto anual del programa 65 y Más en el estado supera los 220 millones de pesos al año.
Esa cifra se suma a los casi dos mil 600 millones de pesos en programas sociales y de infraestructura social aportados a Durango por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Sobre las estancias infantiles para hijos de madres solteras que opera la Secretaría de Desarrollo Social, señaló que las 217 que hay en Durango están ya certificadas para emitir un título a nivel preescolar.
“La SEP lo ha certificado para cada una de las estancias, y por lo tanto quien hoy tenga un niño o una niña en una estancia de Sedesol, pueda estar seguro de que esa niña o ese niño va estar cuidado, alimentado y educado”, dijo.
El titular de Sedesol añadió que los recortes al gasto previstos para el próximo año no ponen en riesgo los avances de la dependencia a su cargo, y actualmente buscan espacios para “que los recortes no vayan a afectar a ninguno de los beneficiarios actuales”.