México, 19 Abr (Notimex).- El Consejo de la Comunicación lanzó este martes la quinta edición del Reto Leer Más 2016, que consiste en lograr que el conglomerado de sus socios y trabajadores acumule 11 millones de horas de lectura.
En el acto protocolario, al que asistió el titular de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, el presidente del Consejo de la Comunicación, Alejandro Grisi de Lara, informó que en 2015 se rebasó la meta de 10 millones de horas de lectura al lograr 10 millones 268 mil 171 horas.
Esta campaña es un proyecto que conjuga los esfuerzos del sector privado para contribuir a elevar la educación en México mediante el fomento de la lectura entre sus colaboradores y sus familias.
Así, precisó, Leer Más busca mejorar el nivel académico de los colaboradores de las empresas afiliadas, apoyar la educación de sus hijos y sumar esfuerzos para tener un mayor impacto en sus familias y la sociedad.
“Fomentar la lectura al interior de las empresas es fundamental para apoyar el desarrollo profesional y personal de lo más importante que tenemos, nuestro capital humano”, puntualizó Grisi de Lara.
El titular de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, aseveró que el apoyo y fomento a la lectura es una tarea de la sociedad y campañas como Leer Más son prueba de ello, por lo que la iniciativa recibirá el respaldo del gobierno federal, mediante la dependencia a su cargo.
A su vez, confió en que se podría rebasar la meta establecida para este año debido a que cada vez son más las empresas afiliadas al Consejo de la Comunicación que se suman al programa.
Señaló que las ferias nacionales del libro, como la Infantil y Juvenil realizada de manera reciente, lograron una asistencia de 400 mil personas en dos fines de semana, lo que demuestra que en el país va en aumento el hábito de leer entre la población más joven.
El titular de la Secretaría de Cultura abundó que existe la red nacional de bibliotecas con siete mil 500 espacios, a los que se canalizarán recursos para modernizarlos y proveerles de tecnología y digitalización.
Rafael Tovar y de Teresa añadió que por medio de promotores locales, la dependencia que encabeza promueve el hábito de leer mediante Salas de Lectura Comunitarias, a las que la institución canaliza acervos de libros.
Indicó que el próximo domingo se celebra el Día Internacional del Libro, por lo que la dependencia a su cargo diseñó diversos eventos en el Centro Nacional de las Artes, la explanada de Bellas Artes y en el interior del país para fomentar la lectura.
En su oportunidad, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Carlos Anaya Rosique, refirió que campañas como Leer Más contribuyen al desarrollo y cohesión social, debido a que promueven la cultura y la educación en el país.
Precisó que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los mexicanos aumentaron el número de libros que leen al año por persona, al pasar de 1.5 a 3.8.
Sin embargo, detalló, esta cifra es baja en comparación con Brasil, Chile y Argentina, por lo que pidió a la sociedad y sus representantes el apoyo a campañas de fomento a la lectura.
A su vez, lamentó que la situación económica impacte a la industria editorial y propicie el cierre de puntos de venta, así como el incremento a la piratería, lo que daña no sólo a los empresarios del ramo sino a los creadores literarios mexicanos.
En su oportunidad, el director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco López Díaz, refrendó el compromiso de esta organización para incrementar la cifra de 20 minutos diarios de lectura entre sus socios y empleados.