Tren AIFA-Pachuca: conectividad y desarrollo para la región

El proyecto, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contempla un recorrido de 54 kilómetros con trenes eléctricos que alcanzarán hasta 120 km/h. Tendrá capacidad para 718 pasajeros y su inauguración está prevista para 2027.

24
Tren AIFA-Pachuca: conectividad y desarrollo para la región
Foto: NITU

El Tren AIFA-Pachuca mejorará la conexión entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca, facilitando la movilidad en el Estado de México, Hidalgo y la zona metropolitana de la Ciudad de México. Además, busca reducir la congestión vehicular y fomentar el desarrollo económico regional.

El proyecto, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), contempla un recorrido de 54 kilómetros con trenes eléctricos que alcanzarán hasta 120 km/h. Tendrá capacidad para 718 pasajeros y su inauguración está prevista para 2027.

El trayecto incluirá paradas en Zumpango, Temascalapa, Tecámac, Nextlalpan, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Jaltocán, Pachuca de Soto y Mineral de Reforma.

Con una inversión de 45 mil millones de pesos, la obra generará 125 mil empleos, entre directos e indirectos. En paralelo, el Tren México-Querétaro, otro proyecto ferroviario de gran escala, contará con una inversión superior a 75 mil millones de pesos y una capacidad de 450 pasajeros por tren.

Fuente:

Alejandra Moncisbays-https://nitu.mx/index.php/2025/02/18/tren-aifa-pachuca-conectividad-y-desarrollo-para-la-region/

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí