La cumbre de los BRICS, conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, comenzó este martes en Johannesburgo con un enfoque en la apertura del bloque a nuevos miembros y en la expansión de su influencia política y económica a nivel global.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó la importancia de no ser un “club cerrado” como el G7 de las principales potencias occidentales, y abogó por crear una institución multilateral que proponga un enfoque distinto. Lula también respaldó la adhesión de Argentina al bloque, que fue fundado en 2009 y se expandió con la inclusión de Sudáfrica en 2010.
Hasta el momento, más de 40 países han expresado su interés en unirse a los BRICS, incluyendo a Argentina, Irán, Bangladés y Arabia Saudita. Veintitrés de ellos ya han presentado formalmente sus solicitudes de adhesión.
La multiplicación de candidaturas demuestra el crecimiento de la familia de los BRICS en importancia, estatura e influencia mundial, según el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. Durante el primer día de la cumbre, se llevaron a cabo reuniones con líderes como Lula, el presidente chino Xi Jinping y el primer ministro indio Narendra Modi.
El presidente ruso, Vladimir Putin, participó en la cumbre a través de una videoconferencia debido a su situación legal, ya que enfrenta un mandato de arresto por parte de la Corte Penal Internacional en relación con la guerra en Ucrania.
La 15ª Cumbre de los BRICS ocurre en un contexto de divisiones en el ámbito internacional, intensificadas por la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022. Mientras Sudáfrica, China e India no han condenado la ofensiva de Rusia, Brasil se ha negado a enviar armas a Ucrania o imponer sanciones a Moscú.
El bloque de los BRICS representa actualmente el 23% del PIB mundial, el 42% de la población y más del 16% del comercio global. A pesar de las diferencias entre sus miembros, coinciden en buscar un equilibrio político y económico mundial más inclusivo en contraposición a Estados Unidos y la Unión Europea.
La posibilidad de expansión del bloque ha generado divisiones, principalmente entre India y China, las dos economías más fuertes del grupo. En este sentido, Sudáfrica ha estado trabajando en directrices para la admisión de nuevos miembros, mientras que el proceso de toma de decisiones basado en el consenso se ha presentado como un desafío.
La cumbre también ha reunido a líderes bajo el programa “amigos de los BRICS”, y la presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, refuerza el carácter internacional de la reunión.
La cumbre se extenderá hasta el jueves, y se espera que aborde temas clave para los BRICS y sus perspectivas futuras en el escenario global.
¡Comparte la nota en tus redes sociales!