En el marco del proceso electoral, se ha asignado un financiamiento de 10,444 millones de pesos para los partidos políticos y candidaturas independientes en México. Esta suma se destinará tanto para sus actividades ordinarias como para los gastos de campaña relacionados con el proceso electoral.
De este monto, los partidos políticos nacionales recibirán 6,609 millones de pesos para sus actividades ordinarias. La distribución específica se repartirá de la siguiente manera: Morena obtendrá 2,046 millones de pesos, el PAN recibirá 1,126 millones de pesos y el PRI contará con 1,201 millones de pesos.
Además, se ha destinado una partida de 3,304 millones de pesos para cubrir los gastos de campaña de los partidos en el proceso electoral federal de 2024.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), hizo un llamado a reflexionar sobre la asignación de fondos y resaltar el impulso al liderazgo político de las mujeres, considerando el crecimiento significativo que han tenido en este ámbito. Taddei subrayó la importancia de adaptar el marco jurídico a la realidad social para fomentar la participación y representación femenina en la política.
La ley establece que los partidos políticos deben destinar el 3% de sus prerrogativas para promover el liderazgo de las mujeres en la política, sin embargo, se cuestiona si este monto es suficiente para lograr un impacto significativo. La consejera Taddei planteó la reflexión sobre si ambas prerrogativas son igualmente relevantes y necesarias.
Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena, mencionó que su partido ha impulsado reformas para reducir las prerrogativas y destacó que han reintegrado 1,626 millones de pesos de su financiamiento.
Los participantes en la discusión enfatizaron la importancia del financiamiento público en el sistema electoral mexicano para garantizar la equidad en la contienda política y permitir que la diversidad de opciones políticas pueda sobrevivir y prosperar en el futuro. Uuc-kib Espadas, consejero del INE, señaló que el financiamiento es un factor crítico para asegurar que las propuestas y aspiraciones de los diferentes partidos se reflejen en programas políticos y electorales, permitiendo a los ciudadanos optar por las opciones que más se alineen con sus intereses.
El financiamiento electoral sigue siendo un tema crucial en el debate público, ya que busca equilibrar la participación política y garantizar una contienda justa y equitativa en los procesos electorales.
¡Comparte la nota en tus redes sociales!