Inicia en Monterrey la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

La reunión congrega a líderes de talla mundial, no solo por sus logros en la lucha por la paz, sino también por su compromiso continuo para generar cambios estructurales que permitan mitigar los conflictos a nivel regional e internacional.

274
Inicia en Monterrey la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz
Como preámbulo a esta XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, en emotiva ceremonia 4 grandes mujeres Premios Nobel, fueron honradas y recibidas en el seno del Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia (IMELE), al ser investidas con el Doctorado Honoris Causa, Shirin Ebadi, Tawakkol Karman, Leymah Gbowee y Ouided Bouchamaoui.

En un momento crítico para el mundo, donde los conflictos bélicos, la discordia y las crisis humanitarias han acaparado las portadas de los noticieros globales, la esperanza y la paz parecen conceptos distantes, casi inalcanzables.

Sin embargo, en este contexto de turbulencia mundial, Nuevo León emerge como un faro de diálogo y reconciliación al acoger la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz bajo el lema “Paz para el Progreso” 2024.

Esta destacada iniciativa, que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre en el Centro de Convenciones del Pabellón M, será un espacio donde 18 laureados con el Premio Nobel de la Paz compartirán sus experiencias y reflexiones, con el objetivo de generar un cambio profundo en la conciencia global y fomentar la construcción de un mundo más justo y pacífico.

Inicia en Monterrey la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

Un evento de trascendencia internacional

La celebración de esta cumbre en Monterrey, recomendada por el Encuentro Mundial de Valores y apoyada por instituciones como el gobierno del estado, la Universidad Regiomontana (U-Erre) y la Universidad de Monterrey (UDEM), pone a México y, en especial, a Nuevo León, en el mapa de los esfuerzos globales por la paz.

La reunión congrega a líderes de talla mundial, no solo por sus logros en la lucha por la paz, sino también por su compromiso continuo para generar cambios estructurales que permitan mitigar los conflictos a nivel regional e internacional.

El evento se presenta como un espacio de reflexión en un momento histórico donde se requiere un esfuerzo conjunto para enfrentar desafíos complejos como las guerras en Ucrania, Medio Oriente, y el resurgimiento de tensiones en diversas partes del mundo.

La crisis climática, la desigualdad social y la intolerancia religiosa son solo algunos de los temas que serán abordados por los panelistas durante los tres días que durará la cumbre.

Inauguración y primeras actividades

Este importante evento se inaugura con la presencia de personalidades clave del ámbito de la paz global. Durante la jornada de apertura, uno de los paneles más esperados es el titulado “Arquitectura de Paz Global”, que se centrará en los obstáculos que impiden alcanzar una paz duradera y las posibles soluciones para superarlos.

Entre los participantes de este panel se encuentran figuras de renombre internacional, como el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz en 1987, Óscar Arias Sánchez, reconocido por su labor para pacificar Centroamérica en la década de los 80.

Su participación resulta especialmente relevante en un momento donde América Latina se enfrenta a nuevos desafíos de seguridad y gobernabilidad.

Además de Arias Sánchez, el panel contará con la participación de Shirin Ebadi, abogada iraní y activista por los derechos humanos, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2003 por su lucha en favor de los derechos de las mujeres y los niños en Irán.

Su testimonio será crucial para comprender las implicaciones de las recientes protestas en su país de origen, donde el clamor por los derechos fundamentales sigue resonando pese a la represión.

Asimismo, el economista Jeffrey Sachs, conocido por su trabajo en desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, y el empresario mexicano Carlos Slim, quien ha dedicado una parte importante de su vida a la filantropía, completarán este panel moderado por Jorge Álvarez Fuentes. Sus perspectivas sobre el papel que juegan las economías y las alianzas entre sectores público y privado en la promoción de la paz serán fundamentales para trazar nuevas rutas hacia el desarrollo global.

Diálogo Interreligioso: un tema crucial en tiempos de tensión

Otro de los puntos culminantes de la jornada es el Foro Temático titulado “Diálogo Interreligioso”, cuyo propósito es explorar el rol de las instituciones religiosas en la promoción de la paz, la tolerancia y la convivencia.

En un momento en que los conflictos religiosos continúan siendo una de las principales causas de violencia y desunión, este foro busca ofrecer soluciones viables y generar alianzas estratégicas para mitigar la violencia sectaria, con especial atención a las recientes tensiones en Medio Oriente.

Entre los participantes se encuentran líderes religiosos y activistas de distintas tradiciones, lo que refleja el carácter inclusivo y plural del diálogo.

El indio Kailash Satyarthi, activista por los derechos de los niños y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2014, compartirá sus perspectivas sobre el rol de la espiritualidad en la protección de los derechos humanos.

También estarán presentes el juez Mohamed Abdelsalam, de Egipto, quien ha sido un defensor del diálogo interreligioso entre musulmanes y cristianos, y Mons. Vincenzo Paglia, representante del Vaticano, quien ha abogado por la colaboración entre las diferentes confesiones religiosas para construir puentes de entendimiento.

Este diálogo será moderado por Mons. Rogelio Cabrera López, quien ha sido una figura clave en la Iglesia Católica en México, especialmente en la promoción del diálogo interreligioso y en la defensa de los derechos de los migrantes.

Bajo su dirección, se espera que el foro ofrezca recomendaciones concretas y promueva acciones conjuntas para prevenir la violencia sectaria.

La importancia de los valores en la construcción de la paz

Además de los paneles y foros, la cumbre incluye actividades paralelas como talleres y mesas redondas, en las cuales se abordarán temas clave como la educación para la paz, la justicia social y el desarrollo sostenible.

Estas actividades están dirigidas no solo a expertos en el tema, sino también al público en general, con el objetivo de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de adoptar valores que promuevan la convivencia pacífica y la cooperación internacional.

El Encuentro Mundial de Valores, una de las instituciones organizadoras, ha sido un actor crucial en este tipo de iniciativas. Desde su fundación, ha promovido eventos y programas educativos que buscan fomentar una cultura de paz y valores éticos en las sociedades.

Su participación en la cumbre refuerza el compromiso de las organizaciones locales por contribuir activamente a los esfuerzos globales por la paz.

Nuevo León, un espacio para el diálogo global

La elección de Monterrey como sede de la cumbre no es casual.

La ciudad, conocida por su dinamismo económico y su papel como centro industrial, ha demostrado en los últimos años un interés creciente por las iniciativas de responsabilidad social y desarrollo humano.

Además, cuenta con una infraestructura adecuada para albergar eventos de gran envergadura, lo que ha permitido la consolidación de foros internacionales en la región.

Asimismo, el apoyo de instituciones educativas como la U-Erre y la UDEM subraya la importancia de involucrar a la academia en la búsqueda de soluciones a los problemas globales.

Las universidades no solo ofrecen un espacio de reflexión, sino que también juegan un papel clave en la formación de las futuras generaciones de líderes.

Un llamado a la acción

En un mundo donde la guerra y la desunión parecen predominar, la Décima Novena Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz en Nuevo León representa una oportunidad única para repensar las estructuras que sostienen los conflictos y trabajar juntos hacia un futuro más pacífico y justo.

A través de los testimonios de los laureados con el Premio Nobel de la Paz y de las discusiones que se generen en los diversos paneles y foros, se espera que esta cumbre inspire acciones concretas que contribuyan a resolver las crisis actuales.

Más allá de los discursos, lo que se necesita es un compromiso genuino por parte de los gobiernos, las organizaciones y los individuos para construir un mundo en el que la paz sea no solo un ideal, sino una realidad tangible para todas las personas, sin importar su origen o creencias.

SESIONES PRINCIPALES


Miercoles, 18 de Septiembre

9:00

Gran Entrada Presium

Honores a la Bandera con Escolta y Banda de Guerra Escolar Canto del Himno Nacional por un tenor

Presentacion y Discursos de Apertura

Podium: Samuel García Sepúlveda, Secretary of State Javier Navarro, Cristina Gonzalez Parás, Ekaterina Zegladina, Nobels


Miercoles, 18 de Septiembre

9:00

Entrega De Legado:

The Korean delegation will hand over a Legacy symbol from the last summit in Gangwon province, Korea. symbol from the last summit in Gangwon province, Korea. Pres. José Ramos-Horta

Fusion Performance:

An artistic performance merging Korean and Mexican art as symbol of global unity.


Miercoles, 18 de Septiembre

10:10

Panel 1: Arquitectura de Paz Global

EVALUACIÓN : Los oradores evaluarán críticamente la relevancia de la actual arquitectura de paz global, identificando las causas fundamentales de los obstáculos a la paz a largo plazo.

DISCERNIMIENTO: Reconocerán el papel del progreso, la estabilidad económica, el estado de derecho y la educación en la consolidación de la paz; y proporcionar soluciones innovadoras para una paz sostenible.

Oradores: Shirin Ebadi, Oscar Arias Sanchez, Mohamed Fadhel Mahfoudh, Peter Grohmann (United Nations)


Miercoles, 18 de Septiembre

11:00

Conferencia De Prensa


Miercoles, 18 de Septiembre

11:25

Inspiración Nobel 01: Tawakkol Karman


Miercoles, 18 de Septiembre

12:00

Panel 2: Paz para el Progreso

Evaluación: Esta sección tiene como objetivo proporcionar una evaluación exhaustiva de la situación ambiental actual, enfatizando la urgencia de abordar estos problemas y el impacto de las actividades humanas en la naturaleza.

Discernimiento: Centrarse en soluciones prácticas a los desafíos ambientales, enfatizando la regeneración del suelo.

Llamado a la acción: La sesión culminará con el lanzamiento de la campaña “ME COMPROMETO CON LA PAZ”, que incluye imágenes de gobernadores estatales sosteniendo una tarjeta que confirma su compromiso, y la presentación de carta y una tarjeta de billetera sustentable para promover la dedicación continua a la paz.

Speakers: Leymah Gbowee, Pres. José Ramos-Horta, Ouided Bouchamaoui, Houcine Abbasi, Moderator: Manuel Alcantara


Miercoles, 18 de Septiembre

12:40

Inspiración Nobel 02: Leymah Gbowee


Miercoles, 18 de Septiembre

12:45

Receso


Miercoles, 18 de Septiembre

14:00

Focus on Gaza: Speakers: Ezzeldine and Rabbi Laura Duhan-Kaplan, Maria Angela Ramirez


Miercoles, 18 de Septiembre

14:20

Foro Tematico 1: Dialogo Interreligioso

Descripción: A la luz de la reciente tensión en el Medio Oriente y varios conflictos sectarios en todos los continentes, este foro busca encontrar soluciones colaborativas para identificar valores compartidos, explorar el papel de las instituciones religiosas en la promoción de la tolerancia, desarrollar recomendaciones y formar alianzas para mitigar la violencia sectaria.

Speakers: José Ramos-Horta, Kailash Satyarthi, Jonathan Granoff, Arch. Paglia (Vatican), Mohammed Abdulsalam (UAE), Toi Woo Jeong Nyum (Chief Monk of Woljeongsa Temple, Korea), Swami (Hindu). Moderator: Mgr.Rogelio Cabrera López.


Miercoles, 18 de Septiembre

15:30

Foro Tematico 2: Compasion En Accion

Speakers: Kailash Satyarthi, Leymah Gbowee, David Gershon, Gard Jameson, Moderator: Marilyn Turkovich, Presenter: Cristina Gonzales


Miercoles, 18 de Septiembre

16:30

Foro Tematico 3: Mujeres a la Vanguardia

Speakers: Shirin Ebadi, Tawakkol Karman, Nadia Sanchez, Martha Herrera (Minister of Equality and Inclusion), Saskia Niño De Rivera, Moderator: Leymah Gbowee.


Jueves, 19 de Septiembre

09:15

Inspiración Nobel 03: Kailash Satyarthi


Jueves, 19 de Septiembre

09:20

Panel 3: ¿Y si la “guerra” es obsoleta?

Evaluación: Este panel examinará críticamente los devastadores impactos y fracasos de las guerras recientes, incluidos sus costos financieros, humanos y ambientales, así como la amenaza inminente de un conflicto nuclear.

Discernimiento: Los oradores propondrán soluciones no violentas para lograr la paz global a través de la prevención de conflictos, el desarme y el desarrollo sostenible.

Llamado a la acción: El moderador invitará a todos los premios Nobel al escenario a adoptar una postura audaz contra la guerra y el moderador invita a todos los asistentes a una marcha por la paz el día 21, que renunciará a la guerra y conmemorará el liderazgo de México en la creación de zonas libres de armas nucleares durante el gobierno del Nobel. Ganador del premio Alfonso García Robles, que simboliza un compromiso colectivo por una paz sostenible.

Speakers: Tawakkol Karman, Joyce Ajlouny (AFSC), Ira Helfand (ICAN), Karen Hallberg (Pugwash), Shirin Ebadi, Moderator: Ruth Mitchell


Jueves, 19 de Septiembre

10:30

Cultural Performance: ITESM Cantante cucurrucucu o violin


Jueves, 19 de Septiembre

10:35

Inspiración Nobel 04: Oscar Arias Sanchez


Jueves, 19 de Septiembre

10:40

Panel 4: Enfrentando la Violencia y la Delincuencia: La Guerra Silenciosa

Evaluación: Este panel abordará los graves problemas del crimen organizado y la inseguridad que azotan a la región. Primero analizaremos el panorama criminal actual con estadísticas y testimonios personales.

Discernimiento: Luego los oradores proponen soluciones tales como reformas políticas, aplicación de la ley, participación comunitaria, cooperación internacional y soluciones innovadoras impulsadas por la tecnología.

Llamado a la acción: El moderador invita a los oradores y a la audiencia a ponerse de pie durante un minuto de silencio para honrar a las víctimas del crimen organizado y luego los invita a unirse a la Marcha por la Paz el día 21 y comprometerse a promover la paz y la seguridad en sus comunidades.

Speakers: Rigoberta Menchú Tum, Abdessattar Ben Moussa (Tunisian Quartet), Giovanni Lepri (UNHCR), Carlos Estrada Pinto, Alfredo Moreno Charme (Chile), David Romero, Sandra Garcia, Moderator: Oscar Rocha.


Jueves, 19 de Septiembre

11:50

Orientacion con Carlos Slim


Jueves, 19 de Septiembre

12:50

Panel 5: Llamado Planetario: Equilibrando El Progreso y La Naturaleza

Evaluación: Esta sesión abordará el impacto perjudicial de la polarización política y el discurso de odio durante las recientes elecciones en México, mediante la evaluación del daño social causado por la retórica divisiva, con ideas de analistas políticos, sociólogos y líderes comunitarios.

Discernimiento: Los líderes del partido reconocerán humildemente su papel en estos temas y comprometerán su compromiso con la consolidación de la paz trabajando juntos por un México mejor.

Llamado a la acción: La sesión culminará con el lanzamiento de la campaña ‘ME COMPROMETO CON LA PAZ’, que presenta imágenes de gobernadores estatales sosteniendo una tarjeta que declara su compromiso, y la introducción de una carta y una tarjeta de billetera sostenible para promover la dedicación continua a la paz. .

Speakers: Samuel García Sepúlveda (Governor of Nuevo León), Lee Heosung (IPCC), Jans Fromow (IPPNW), Laura Turner Seydel, Ash Pachauri, Heidi Kühn, Jorge Mario Diaz, State minister of environment Alfonso Martinez. Moderator: Tiahoga Ruge Scheffer


Jueves, 19 de Septiembre

14:00

Receso


Jueves, 19 de Septiembre

15:00

Foro Tematico 4: Educación Para La Paz: Integreacion Curricular

Speakers: Shirin Ebadi, University deans: Àngel Casán Marcos, Juan Pablo Murra, Santos Guzman, Mario Páez, Paul Root Wolpe (Emory Uni.), Moderator: Dr. Sofialeticia Morales (Minister of Education)


Miercoles, 19 de Septiembre

16:10

Inspiración Nobel 05: Shirin Ebadi


Jueves, 19 de Septiembre

16:15

Intervención en materia de Derechos de los Niños: Fundación Kidsrights y Premio Internacional de la Paz Infantil

Orador: Marc Dullaert


Jueves, 19 de Septiembre

16:30

Foro Tematico 5: Díalogos de Dimplomacia Deportiva


Jueves, 19 de Septiembre

16:45

Sesión 1: Rethinking Sport Diplomacy

Speakers: Mauricio Sulaiman (WBC President), Constantinos Filis (DG of IOTC, Greece Gov.), Hugh Dugan (US Truce Foundation), Gloria Sandoval Salas (AMEXCID). Moderator: Michael Hershman, Co-Founder Transparency International.


Jueves, 19 de Septiembre

17:20

Sesión 2: Fostering an Alliance between Nobel Peace Laureates and Athletes.

Speakers: Leymah Gbowee, Giovanni Lepri (UNHCR), Alessandro Del Piero, David Trezeguet, Tegla Lourupe (online) Moderator: Massimiliano Montanari.


Jueves, 19 de Septiembre

17:50

Closing Remarks

Snežana Samardžić-Marković (former Minister of Defense and Sport of Serbia), Maricarmen Martínez (Minister of Tourism)Moderator: Massimiliano Montanari.


Jueves, 19 de Septiembre

18:00

Proyección de la película en Cinemex Pabellon: “TERRENO COMÚN” seguido de preguntas y respuestas y una presentación.

Speakers: Laura Turner Seydel, Alejandro Carrillo


Viernes, 20 de Septiembre

09:10

Eventos Culturales: ITESM Veracruzano


Viernes, 20 de Septiembre

09:15

Inspiración Nobel 06: Rigoberta Menchú Tum


Viernes, 20 de Septiembre

09:20

Panel 6: Tecnologia, I.A y Etica

Evaluación: Premios Nobel, autoridades religiosas y expertos en tecnología deliberarán sobre las dimensiones éticas de la IA explorando las responsabilidades de los desarrolladores de IA, los riesgos de prejuicios y violaciones de la privacidad, y la amenaza de las armas autónomas.

Discernimiento: Los oradores destacarán cómo se puede utilizar la IA para apoyar la prevención de conflictos, los esfuerzos humanitarios y la consolidación de la paz. Explorarán marcos de colaboración (incluido el Llamado de Roma) para la gobernanza ética de la IA y formularán recomendaciones de políticas para aprovechar la IA para la paz y la seguridad globales.

Llamado a la acción: Invitación a apoyar y firmar el Llamado de Roma.

Speakers: António Guterres (video message), Ruth Mitchell (IPPNW), Archbishop Vincenzo Paglia, Olivier Dubois (ICRC), Jürgen Schmidhuber (live streaming), Chief Monk TioWoo Jeong Nyum (Korea). Moderator: Ney Villamil.


Viernes, 20 de Septiembre

10:30

Eventos Culturales: UANL Michoacán. Danza de los Viejitos: Saludo y el Trenecito


Viernes, 20 de Septiembre

10:40

Panel 7: Paz Mundial

El panel final tiene como objetivo sintetizar las diversas discusiones y perspectivas reunidas a lo largo de la cumbre. Es imperativo converger en pasos viables que aborden los desafíos centrales de nuestra Arquitectura de Paz Global explorando el papel crítico de la educación y la formación integral en la promoción de una paz duradera.

Speakers: Leymah Gbowee, Oscar Arias Sánchez, Kailash Satyarthi, Lech Walesa, Carlos Slim, Rigoberta Menchú, Dr. Hagelin, Abhijit Halder. All other Nobels will be invited on stage to give a last evaluation and a call to Action.


Viernes, 20 de Septiembre

10:40

Sesión 1: Progreso y Desarrollo Humano

Esta sesión se centrará en la intersección del progreso, los valores colectivos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfatizando su papel en el fomento del desarrollo humano y la paz sostenible.


Viernes, 20 de Septiembre

10:40

Sesión 2: Educación y Formación Integral

La segunda sesión profundizará en el papel fundamental de la educación y la formación integral en la promoción de una paz duradera, destacando la importancia de integrar la educación para la paz en los planes de estudio escolares de todos los niveles, lo que enfatizará el desarrollo moral, emocional y ético junto con los logros académicos.

TOMA DE DECISIONES: Trazar un camino con visión de futuro para reforzar nuestra Arquitectura de Paz Global. Al centrarse en el progreso, los valores colectivos, los ODS y el papel fundamental de la educación y la formación integral, el panel pretende inspirar y movilizar a la audiencia hacia la acción colectiva para un mundo más pacífico y sostenible.


Viernes, 20 de Septiembre

12:00

Receso


Viernes, 20 de Septiembre

12:15

Ceremonia De Clausura: Presentación Cultural / Palabras Finales / Foto de Grupo / Premio / Actividad Me Comprometo Con La Paz


Viernes, 20 de Septiembre

18:00

Proyección De Película en Cintermex: “Way Of The Rain”

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí