La secretaria de Turismo recordó que en el 2001 la baja de tarifas que sobrevino como respuesta para intentar frenar la caída en las ocupaciones se recuperó hasta 28 meses después.
Cancún, QR. Hoteleros de Quintana Roo aseguran que las ofertas de 2×1 que se lanzaron con motivo de la reactivación turística son sólo temporales para acelerar la recuperación de los niveles de ocupación previos a la pandemia del Covid-19, luego de que el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, publicara en su cuenta de Twitter que no es conveniente abaratar los destinos del país, particularmente los del Caribe mexicano.
Cristina Alcayaga, miembro de la mesa consultiva del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), aseguró que si bien coinciden con el secretario de Turismo, la infraestructura hotelera de Quintana Roo es la más vasta del país y las ofertas lanzadas en la campaña de reactivación corresponden sólo a una parte de los más de 100,000 cuartos en el estado, particularmente aquellas especializadas en turismo masivo.
Aseguró que otra importante oferta hotelera de Cancún y la Riviera Maya mantienen sin cambio su oferta dirigida al mercado de alto poder adquisitivo, por lo que el destino está respondiendo de manera diferenciada al proceso de transición a la normalidad que se está viviendo en el país.
El pasado 27 de mayo, en conferencia virtual el gremio hotelero de Cancún y la Riviera Maya adelantó que la campaña Ven al Caribe MexicanoX2 durará hasta diciembre próximo con promociones que van del 2×1 en noches de hotel, hasta descuentos del 20% en renta de autos, entradas a parques, tours por sitios arqueológicos, entre otros.
Aseguraron que no significa que todo el destino esté al 50%, sino que las promociones involucran en cada empresa el número dos como signo distintivo para poder ser incluidos en la difusión de los promocionales, en los que estarán invirtiendo más de 20 millones de pesos y para los cuales hay más de 200 empresas participantes.
Aunque reconocieron que sí hay ofertas de entre 50 y 70%, aseguraron que el destino no se abaratará, sino que es una campaña de relanzamiento, de arranque luego de más de dos meses de parálisis por la pandemia del Covid-19, la cual se abandonará una vez que pase la transición hacia la normalidad, expuso Oliver Reinhart de hoteles Atelier y uno de los principales artífices de la campaña.
Ayer por la mañana, el secretario de Turismo federal publicó en Twitter que en materia de turismo receptivo es el momento en que hoteles de destinos como Cancún y la Riviera Maya apuesten a la exclusividad y no a la masividad. “Rebajar tarifas sería malbaratar la joya de la corona; reconozco que es un sacrificio pero en el mediano plazo dará sus frutos”.
Un mes antes, Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo en Quintana Roo, dijo en entrevista que aunque es necesario acelerar la recuperación turística en Quintana Roo, no se debe caer en el error de abaratar el destino con el objetivo de revertir la histórica caída en la ocupación.
Se debe optar por la innovación y el valor agregado antes que optar por una baja de precios, insistió la funcionaria, pues recordó que ya en el 2001 el Caribe mexicano se vio afectado por una caída de los niveles de ocupación derivada del ataque a las torres gemelas de Nueva York y las posteriores restricciones a la industria aeronáutica mundial que terminaron por inhibir los viajes.
La baja de tarifas que sobrevino como respuesta para intentar frenar la caída en las ocupaciones no pudo recuperarse sino hasta 28 meses después, lo cual habla de lo difícil, costoso y prolongado que puede llevar al destino recuperarse de una baja de tarifas, expuso Vanegas Pérez.