27.8 C
Mexico City
domingo, junio 16, 2024
InicioDeportesRenata Zarazúa: mentalidad y constancia la moldean como ícono nacional

Renata Zarazúa: mentalidad y constancia la moldean como ícono nacional

Zarazúa será la única singlista mexicana en el cuadro principal de Roland Garros 2024. Su regularidad en torneos importantes la perfila como referente del tenis mexicano y, aún, con margen de desarrollo.

Renata Zarazúa: mentalidad y constancia la moldean como ícono nacional
Foto: Especial

La tenista mexicana Renata Zarazúa está de vuelta en los reflectores de los Grand Slams. En unos días comenzará su andar en el cuadro principal de Roland Garros, siendo la única singlista nacional (femenil o varonil) que participará a partir de dicha instancia, codeándose con la crema y nata de este deporte, que conforman personajes como Iga Swiatek y Novak Djokovic.

En las últimas cinco temporadas, sólo dos singlistas mexicanas han logrado meterse a los cuadros principales de Grand Slams: Renata Zarazúa y Fernanda Contreras. Sin embargo, Zarazúa ha destacado más porque sus apariciones han perdurado entre 2020 y 2024 (Contreras tuvo tres apariciones en 2022), además de que en este año se instaló por primera vez en el top 100 del ranking mundial.

La última vez que México tuvo una singlista entre las mejores 100 del planeta fue en 1996, con Angélica Gavaldón. Ella también había sido la última mexicana en participar en el cuadro principal del Australian Open, algo que Zarazúa logró en este 2024.

Ante esto, El Economista charló con Angélica Gavaldón sobre el presente del tenis femenil mexicano y el papel que juega Renata Zarazúa, construyendo su propia historia como ícono nacional.

Renata, talento con alto potencial

Angélica Gavaldón es considerada una de las tenistas mexicanas más destacadas de la historia. Estuvo activa entre 1990 y 2000 y participó en 28 ocasiones entre los cuadros principales de los cuatro Grand Slams: Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open. También representó a México en dos Juegos Olímpicos (Barcelona 1992 y Atlanta 1996), además de haber sido capitana del equipo nacional en Copa Federación (actualmente llamada Billie Jean King Cup).

Es por ello que la historia obliga a ver su nombre cada vez que otra singlista mexicana vuelve a la plataforma de los magnos eventos del tenis, como ha ocurrido con Renata Zarazúa y Fernanda Contreras entre los años 2020 y 2024.

—¿Cómo evalúas el presente del tenis femenil mexicano?

“Estamos un poco mejor que antes, gracias a Renata, que está participando en muchos de los torneos grandes y estuvo dentro del top 100. Ella ha sido la más constante y consistente con sus resultados. No podemos decir que estamos en una situación diferente desde que yo jugaba, porque realmente ha sido difícil que salgan tenistas de México”.

Pasaron 28 años para que otra singlista mexicana apareciera en el top 100 del ranking mundial, que fue la posición de Renata Zarazúa después del Australian Open 2024. Sin embargo, Angélica Gavaldón percibe que aún tiene potencial por detonar.

“Es una jugadora que ha llegado muy lejos pero también siento que todavía no ha logrado lo que va a lograr. Me encanta que ha sido constante, porque luego escuchamos de jugadoras que les va bien o tienen un buen triunfo y luego no se escucha más de ellas”.

—¿Consideras que ya tomó el estandarte de lo que tú hiciste en tu carrera?

“No me gusta comparar, porque creo que cada jugadora tiene su tiempo, pero siento que es una jugadora que todavía puede lograr mucho más que yo. Recordemos que yo estuve entre las mejores 30 del mundo, no en las primeras 10, entonces, espero que eso pase y nada me gustaría más que ella lo pueda lograr. Siento que sí tiene cualidades (para ser top 10), es una jugadora fuerte, domina muy bien la arcilla y ya se ha dado a conocer. Cuando está al 100%, le puede ganar a cualquiera”.

Gavaldón describe a Zarazúa como una tenista fuerte mental y físicamente. Recuerda que la tuvo como parte de la selección nacional en una Copa Federación siendo muy joven y desde entonces mostraba resiliencia para sobreponerse a momentos de presión, aunque a últimas fechas admite verla mucho mejor en ese sentido y en el físico.

“La veo más fuerte. Ella es bajita, así como yo, entonces, es importante desarrollar mucho más fuerza en piernas y en el físico en general. También es muy consistente y veo que ha mejorado mucho en jugar más agresiva. Hay ciertas cosas que veo que Renata, a través de los años, ha mejorado mucho, pero también eso implica un poco más de riesgo de lesión. Por eso digo que, si logra mantenerse físicamente bien, va a llegar muy lejos”.

Destacar en tenis requiere más que dinero

Al analizar el presente del tenis mexicano, Angélica Gavaldón no oculta su deseo de que hayan más exponentes en grandes torneos. No obstante, está consciente de que eso no es algo que dependa exclusivamente de tener dinero, sino que influyen múltiples factores que van desde el entorno familiar hasta la perseverancia personal de cada jugador.

“El tenis es un deporte que requiere de muchos factores, no nada más de echarle culpas a la federación (Mexicana de Tenis). Se necesita, más que el apoyo económico, de tener otras cosas como una familia que esté detrás del deportista y tenga ambiciones fuertes, que siempre estén dispuestos a sacrificar muchas cosas por él o ella”.

Angélica se pone como ejemplo a ella misma. Recuerda que cuando era niña, sus padres la apoyaban para entrenar bajo las mismas condiciones que su hermano y hermano. Pero destaca que el factor diferencial para que ella fuera la única profesional de los tres era su obsesión por este deporte, que le incluyó disciplina y adaptabilidad a la presión.

“Honestamente creo que para poder llegar a este nivel debes tener un grado de no pensar normal”, señala en tono de broma. “Para mí, el tenis era una obsesión, no lo puedo describir de otra manera. Desde el momento en que abría los ojos no pensaba en otra cosa más que en qué iba a hacer para ser la mejor tenista. Siempre la competencia era conmigo misma. Pero todo eso venía de mí, no era algo forzado, creo que los papás se dan cuenta de qué tanto pueden enfocar a sus hijos en ciertas situaciones”.

Además de Renata Zarazúa y Fernanda Contreras, México ha tenido otros exponentes ganadores en el tenis en años recientes, como los doblistas Giuliana Olmos y Santiago González, quienes respectivamente han participado en WTA y ATP Finals, así como Rodrigo Pacheco, que llegó a ser número 1 del ranking juvenil de la ITF.

“Es cuestión de seguir luchando e intentando porque el tenis es un deporte en el que te puede ir bien en una semana y a la otra no, entonces, tienes que ser súper constante y mantenerte fuerte”, recomienda Angélica Gavaldón.

—¿Qué tanto ayuda a los tenistas mexicanos participar en un Grand Slam, a pesar de esas críticas que se hacen porque sólo duran uno o dos partidos?

“Creo que la gente que no está dentro del tenis no entiende o no sabe que para llegar ahí ya se trata de jugadoras desarrolladas que pertenecen a ese lugar, porque se lo ganaron para estar compitiendo contra los mejores del mundo. Con eso resumo todo. El hecho de que entre un jugador al cuadro principal exige estar dentro de los mejores 105 del mundo y para llegar a esta clasificación no es fácil, es un trabajo muy duro y respetable que no cualquiera lo logra. Lo importante es que están ahí y eso significa que el siguiente año pueden lograr todavía más”.

En ese sentido, concluye con la importancia de Renata Zarazúa: “Si son constantes, como Renata, nunca se sabe cuándo van a tener su momento, por eso es importante siempre seguir luchando, porque los resultados llegan solitos. Simplemente se trata de no rendirse y no porque sólo ganen un partido significa que no pueden lograr nada más. Si ya están ahí es porque tienen el nivel para competir contra los mejores del mundo”.

Fuente:

Fredi Figueroa-https://www.eleconomista.com.mx/deportes/Renata-Zarazua-mentalidad-y-constancia-la-moldean-como-icono-nacional-20240522-0096.html

 

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Síguenos en Google News
Cortesía de Investing.com

Lo más leído