15.7 C
Mexico City
miércoles, junio 26, 2024
InicioInternacionalAna Blandiana: “Los pueblos felices no tienen poetas”

Ana Blandiana: “Los pueblos felices no tienen poetas”

La ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024 habla de su quehacer literario

La flamante Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, Ana Blandiana, que enfrentó dos dictaduras en Rumania con poesía y activismo político, hoy se declara contra la deshumanización. Conciencia ética y estética frente a las dictaduras de Gheorghe Gheorghiu-Dej (1944-1965) y de Nicolae Ceauşescu (1967-1989), la autora de libros como Estrella predadora, La arquitectura de las olas o El reloj sin horas reflexiona sobre cómo ha cambiado su idea de la libertad. “He descubierto que la libertad es una luz que se ve mejor en la oscuridad”, responde a este reportero y asume como “acertada” la comparación que se ha hecho de ella con Juana de Arco, solo en la medida en que la Doncella de Orleans no tuvo elección para guiar a su pueblo. “Me resultaba menos difícil rebelarme que someterme”, refiere a propósito del galardón, en entrevista gracias al generoso apoyo de la catedrática Viorica Pâtea, especialista y traductora al español de Blandiana junto a Natalia Carbajosa, y de la embajada de Rumania en México, en especial de Ionuț Vâlcu.

La poeta, narradora, ensayista y activista política habla en exclusiva con Laberinto desde una parada en Polonia, adonde acudió al estreno del documental en su honor Ana Blandiana. Între tăcere și păcat (Ana Blandiana. Entre el silencio y el pecado), de la cineasta Diana Nicolae, en el Festival Internacional de Cine de Cracovia, días después de recibir la noticia del premio literario.

Eterna candidata al Nobel de Literatura, Blandiana (Timișoara, 1942) fue postulada al Princesa de Asturias por la Universidad de Salamanca, que el 2 de julio de 2021, en plena pandemia de covid-19, le otorgó el título de doctora honoris causa, recibido con un cubrebocas forzoso, algo irónico para alguien que no ha callado nunca desde que vio de niña el sufrimiento de los otros que ha nutrido su poesía. Recibirá el galardón el 25 de octubre, en el teatro Campoamor de la ciudad asturiana.

Blandiana ha visitado dos veces México. La primera vez, en noviembre de 1996, en representación del PEN Club Rumano en el 63 Congreso del PEN Club Internacional; volvió casi dos décadas después, en noviembre de 2017, a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “La primera vez que estuve en México fue en 1996, en el Congreso Internacional del PEN, donde había cientos de escritores de decenas de lenguas y nacionalidades enfrentándose entre sí por ideas exaltadas e intereses irrisorios. Cuando volví años más tarde a la FIL fue maravilloso, porque lo importante no eran los escritores, sino los libros”, refiere la autora de Proyectos de pasado (Periférica).

Empecé a escribir poesía antes de saber leer o escribir, antes de que la gente de mi entorno supiera lo que era una dictadura. El vínculo entre este mundo y la poesía fue el sufrimiento que descubrí a mi alrededor, que alimentó y dio forma a mi poesía.

Articulo de: (MILENIO)

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Síguenos en Google News
Cortesía de Investing.com

Lo más leído